Caleños muestran favorabilidad sobre subsidios de servicios públicos hasta la vigencia 2029

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Comisión de Presupuesto del Concejo de Cali, la Administración Distrital de Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, se presentó el proyecto de Acuerdo que garantiza la continuidad de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo para los estratos 1, 2 y 3, donde la ciudadanía avaló e indicó la importancia de su aprobación hasta la vigencia 2029.



Los caleños presentes en el cabildo resaltaron que el acceso a servicios esenciales, favorezca las condiciones de vida de la población de estratos 1 y 2.

Juan Pablo Montoya, líder comunitario, expresó la importancia del proyecto para las familias caleñas. “Es importante la aprobación de este proyecto para mantener los subsidios a los estratos 1 y 2, que perduren en el tiempo. Hay que recalcar y mencionar que si bien se hace una reducción del 2% para el estrato número dos, pues también se está fortaleciendo el bolsillo de la comunidad”.

En esa misma línea, Diego Montero, representante legal de la Fundación Lazos Comunitarios, manifestó: “El proyecto permitirá continuar con los subsidios del mínimo vital para los estratos 1 y 2 donde las familias podrán disponer de ese dinero para alimentación u otras necesidades. Se deben tener estudios avanzados para tener un proyecto sostenible en el tiempo”.

En cifras, 236.000 hogares caleños, son los beneficiados con el subsidio de mínimo vital.

Camilo Murcia, director de la Uaesp, afirmó: “Presentamos diferentes escenarios para la asignación de subsidios a los estratos 1, 2 y 3, y la contribución de los estratos comerciales. Todo esto obedece al estudio que fue solicitado en 2024, por parte del honorable Concejo de Cali y que permitirá la adecuada gestión de los subsidios y los servicios básicos a los menos favorecidos en la ciudad”.

Concejales ponentes buscan sostenibilidad en los subsidios

Henry Peláez Cifuentes, concejal del Partido de la U, añadió: “A partir de un estudio que ya se realizó por la Universidad Icesi, la idea es poder tener los factores que no vayan a golpear las economías de los contribuyentes, y que no vayan a desmejorar los beneficios que se tienen en los subsidios”.

Por otro lado, Luis Fernando Salazar, concejal del Pacto Histórico, indicó: “Debemos encontrar el balance entre los beneficiarios y los contribuyentes para que este proyecto sea sostenible entre el 2025 y 2029”.

Garantizando que los subsidios sean sostenibles en el tiempo, la Administración Distrital busca un sistema equitativo que permita beneficiar a los caleños de bajos recursos.


Compartir en