Caleños madrugaron, se adaptaron y no frenaron su rutina durante el ‘Día sin carro’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el desarrollo del ‘Día de la Movilidad Activa y Sostenible’, también conocido como ‘Día sin carro y sin moto’, la ciudad se movió de una forma diferente: más silenciosa, más limpia, más consciente. Y lo mejor: los caleños no se detuvieron.

A pesar de la restricción al uso de vehículos particulares y motocicletas, cientos de personas llegaron puntuales a sus trabajos, clínicas, entrenamientos y compromisos, demostrando que cuando hay voluntad las alternativas funcionan.

Santiago Bohada, entrenador, dueño y administrador de un gimnasio de entrenamiento funcional ubicado en el sur de Cali (Beat 95), cambió el carro por la bicicleta y vivió una jornada diferente, pero sin complicaciones. “Decidí venir en bicicleta, madrugué un poco más y para nada fue un impedimento. Pude hacerlo de la mejor manera, rápida y segura”, contó.

Y aunque reconoce que disminuyó un poco la cantidad de personas en sus clases, también resaltó que muchos usuarios decidieron no detener su progreso ni sus metas personales. “La gente vino caminando, trotando, desplazándose de alguna manera; tratando de llegar no solamente acá sino a sus trabajos por medio de bicicleta, en patines. No se han quedado quietos”, afirmó Santiago.

Desde su perspectiva, este tipo de jornadas no deben verse solo como una restricción, pues son una oportunidad de reflexión y aporte colectivo. “Me parece muy interesante y bueno que estemos en la capacidad de colaborar con el medio ambiente, para que la ciudad esté mucho más limpia. Es un día diferente, durante el cual ese aporte de cada uno ayuda en el crecimiento de la ciudad y el país”, consideró Bohada.

Más testimonios

Otro testimonio que refleja esta adaptación es el de Katherine Díaz, fisioterapeuta que también empezó su jornada con algunos ajustes de horario, pero sin contratiempos. “Realmente solo tuve que hacer unos ajustes y empezar las actividades un poco más temprano, para salir con suficiente tiempo a tomar un medio de transporte y llegar aquí. En el desarrollo del día todo estuvo muy normal, la asistencia de mis pacientes fue la regular, lo normal en los horarios establecidos. Todos llegaron muy puntuales en diferentes medios, caminando, en bicicleta, en transporte público, pero se manejó con la mayor normalidad posible”, describió.


Compartir en