Caleños aprueban con un 50.7% la gestión de la gobernadora Dilian Francisca Toro

Partido de la U entregó balance sobre la reforma tributaria - Google
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali, febrero 25 de 2025. La gestión de la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, alcanzó un 50.7% de aprobación de los caleños en la Encuesta ‘Cali Va’ contratada por CW Media Group S.A.S con la firma Analizar y Lombana S.AS.

Los resultados de la encuesta destacan el trabajo realizado por la mandataria que ha impulsado un modelo de Gobernanza Colaborativa en el que la unión de esfuerzos con el sector privado, los gremios, la academia y los ciudadanos ha permitido el desarrollo y avances significativos en el departamento.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, el mayor respaldo proviene del grupo de 45 a 54 años, con un 56.5% de aprobación. Una tendencia similar se observa en los mayores de 55 años, donde el 54.9% valora positivamente su administración. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, la opinión está repartida, con un 48.1% de aprobación, mientras que en el grupo de 35 a 44 años es del 47.4%.

En cuanto a género, los hombres aprueban en mayor medida la gestión de la mandataria departamental con un 51.2%, mientras que entre las mujeres la aprobación alcanza el 50.2%.

La Encuesta ‘Cali Va’ se realizó entre el 19 y el 23 de febrero, consultando la percepción ciudadana y combinando encuestas presenciales a 600 personas, de grupos focales y análisis de sentimientos en redes sociales.

En su segundo mandato la gobernadora Dilian Francisca Toro ha liderado proyectos estratégicos como el Campus Digital Educativo, DigiCampus, con un modelo único en el país que combina la virtualidad con la presencialidad dando la oportunidad a más de 4 mil vallecaucanos de estudiar una carrera universitaria desde su casa; el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial potenciando los emprendimientos y empresas de base tecnológica, la formación de jóvenes para el empleo, los créditos para combatir el ‘Gota a gota’ y el fortalecimiento de la seguridad con programas como Fuerza Joven. Además de destinar un 75% del presupuesto en inversión social llegando a la comunidad con cultural, deporte y educación.


Compartir en