El caldo de pichón es una receta tradicional que conserva vigencia en la cocina del Llano y los Santanderes, convirtiéndose en un símbolo de identidad gastronómica regional.
Este guiso aprovecha al máximo los productos de la res, integrando carne y sangre, lo que garantiza un aporte elevado de hierro y proteínas, especialmente necesario en días fríos o de trabajo intenso.
El proceso requiere paciencia y técnica, ya que la sangre de res debe cocinarse a fuego lento para evitar coagulación brusca y lograr una textura suave que se funda en el caldo.
Ingredientes indispensables para el caldo de pichón
- 1 litro de sangre de res fresca.
- 500 gramos de carne de res (huesos y cortes grasos).
- 1 papa grande en cubos.
- 1 zanahoria en rodajas.
- 1 cebolla blanca finamente picada.
- 2 dientes de ajo finamente picados.
- 1 rama de apio picada.
- 1 hoja de laurel.
- 1 ramita de tomillo (opcional).
- 1 cucharadita de comino en polvo.
- Sal y pimienta al gusto.
- 2 cucharadas de aceite.
- 1 litro de caldo de res.
- 1 taza de arroz (opcional).
Preparación detallada paso a paso
- Caliente aceite en una olla grande y dore los trozos de carne de res durante diez minutos para sellar los jugos y obtener un sabor más intenso.
- Añada cebolla, ajo, zanahoria y apio, sofría por cinco minutos, hasta que las verduras estén blandas y fragantes, lo cual aportará un fondo aromático al caldo.
- Incorpore papa, comino, laurel y tomillo; mezcle bien con la carne y verduras para que los sabores se integren correctamente desde la primera cocción.
- Vierta el caldo de res y deje hervir veinte minutos, permitiendo que la mezcla adquiera cuerpo antes de añadir los siguientes ingredientes fundamentales de la receta.
- Caliente la sangre de res en sartén a fuego bajo durante cinco minutos, evitando así que se coagule bruscamente al contacto con el caldo caliente.
- Agregue poco a poco la sangre al guiso, removiendo de manera constante, y cocine entre treinta y cuarenta minutos hasta que se integre totalmente en el caldo.
- Si desea una preparación más completa, incorpore arroz veinte minutos antes de finalizar, para que absorba el sabor del caldo sin deshacerse.
- Rectifique con sal y pimienta, cocine diez minutos adicionales y sirva caliente acompañado de pan campesino o arroz blanco, reforzando su carácter reconfortante.
Este guiso rinde cuatro a seis porciones y aporta alrededor de 300 calorías por cada una, con abundantes proteínas y hierro esenciales para una dieta equilibrada.
El caldo de pichón puede conservarse en refrigeración tres días o congelarse hasta dos meses, siempre en recipientes herméticos para mantener frescura y calidad.




