Calamidad pública: Los tentáculos del fenómeno ‘La Niña’ causan estragos en el Atlántico

Las lluvias también han dejado pérdidas millonarias en los cultivos de zapote, yuca, naranja, plátano y chile.
El Universal
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La segunda ola invernal que azota al país ha dejado familias sin hogar, inundaciones y deslizamientos de tierra en el Atlántico, obligando a las autoridades a decretar la calamidad pública en el municipio de Lauraco.

Las fuertes lluvias han provocado el crecimiento súbito de la quebrada ‘Socavoncito’, lo que ha provocado su desbordamiento y ha puesto en alerta a los habitantes.

La Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres del Atlántico reportó más de 60 familias afectadas, lo que obligó a la alcaldía municipal a declarar la calamidad pública por un término de seis meses, prorrogable.

Noelys Jiménez, es una de las afectadas por los torrenciales aguaceros e inundaciones que se presentan en El Socavón, dijo que esta situación se ha vuelto constante en el tiempo y que la emergencia se repite todos los años, «los campesinos estamos sufriendo porque tenemos la única vía de acceso llena de lodo, cuando caminamos nos atascamos allí», dijo.

Las lluvias también han dejado pérdidas millonarias en los cultivos de zapote, yuca, naranja, plátano y chile.

«Nuestras plantas se están ahogando, nuestras casas también se han inundado, los niños no van mucho a la escuela porque no pueden caminar en ese barrio. Antes, quien tenía un burro o un caballo nos lo prestaba para llevarlos a la escuela, pero ahora ni los animales quieren pasar por ahí», dijo Jiménez.

Humberto Currea Yepes, miembro del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres de Luruaco denunció que las vías están en mal estado, «la entrada de vehículos es impenetrable, han tenido que colocar piedras y troncos como puentes para que los estudiantes puedan caminar hasta la escuela», dijo.

Según el diario El Heraldo, otro de los problemas que se ha incrementado en esta temporada de lluvias es la falta de energía eléctrica porque en este sector los postes son de troncos de árboles, cables endebles y son armados e instalados por la comunidad ante la necesidad de este servicio público.

Tras la aprobación del decreto 0769 de 2021, expedido por la Alcaldía de Luruaco, se podrá adelantar la contratación y obtener los recursos para implementar el plan de acción enfocado a atender la calamidad pública y la emergencia sanitaria.


Compartir en