Calambres en la noche: causas y prevención

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los calambres nocturnos son espasmos dolorosos que suelen afectar las pantorrillas, los pies o los muslos, interrumpiendo el descanso y afectando la calidad del sueño. Aunque son comunes, todavía no existe una explicación definitiva sobre su origen.

Posibles causas

Expertos señalan que el riesgo de sufrir calambres en la noche aumenta con la edad y en situaciones como el embarazo. El doctor Christopher Hogrefe, profesor de la Universidad del Noreste, explicó que podrían estar relacionados con factores estructurales como los pies planos o problemas de circulación.

Otros especialistas indican que la fatiga muscular, producto del ejercicio intenso, también puede generar estos episodios, lo que hace que los deportistas se encuentren dentro del grupo de riesgo.

Cómo aliviarlos y prevenirlos

Si bien no hay un tratamiento único para eliminarlos, existen medidas que ayudan a reducir su aparición y a sobrellevarlos:

  • Ejercicios en la cama: flexionar y estirar las piernas varias veces antes de dormir.
  • Estiramientos suaves y ejercicios de flexibilidad al finalizar el día.
  • Hidratación adecuada, ya que la falta de líquidos puede favorecer los calambres.
  • Uso de calzado cómodo y con soporte, que evite sobrecargar los músculos.

La American Cancer Society recomienda realizar estos ejercicios al menos dos veces al día y buscar apoyo de un familiar si la movilidad es limitada.

Cuándo acudir al médico

Si los calambres son frecuentes o muy dolorosos, es importante consultar a un profesional de la salud para descartar problemas circulatorios, nerviosos o metabólicos que requieran atención médica específica.



Compartir en

Te Puede Interesar