Las Cajas de Compensación Familiar en Colombia fueron creadas por la Ley 21 de 1982 con el propósito de brindar soporte a la seguridad social de los trabajadores. Estas entidades privadas ofrecen beneficios en áreas como vivienda, educación, salud y recreación. Posteriormente, la Ley 789 de 2002 reguló su organización, régimen de afiliación y las funciones de la Superintendencia del Subsidio Familiar, encargada de su control.
BENEFICIOS
Para afiliarse a una Caja de Compensación como Cafam, es necesario presentar documentos como una comunicación del empleador con información detallada del trabajador, fotocopia del documento de identidad, relación de salarios y un certificado de paz y salvo en caso de haber estado afiliado previamente. Esto aplica tanto para empleados como para trabajadores independientes y pensionados, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
Además de los subsidios y apoyos económicos, las Cajas de Compensación ofrecen descuentos en entretenimiento y cultura. Por ejemplo, Cafam brinda un 15% de descuento en pasaportes Silver y Gold de Mundo Aventura, mientras que Compensar ofrece rebajas del 5% en pasaportes de Salitre Mágico y hasta un 20% en Maloka y el Teatro Santa Fe. También se pueden obtener precios especiales en boletas de Cine Colombia.
Estos beneficios hacen que la afiliación a una Caja de Compensación sea una alternativa atractiva para los trabajadores colombianos, ya que no solo reciben apoyo en aspectos esenciales de su vida, sino también acceso a opciones de entretenimiento a precios más accesibles.
