Ecopetrol en alerta: descenso récord en ganancias y tensión en política energética

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, agosto de 2025 — El reciente reporte financiero de Ecopetrol ha disparado una nueva ronda de preocupaciones sobre el rumbo del sector energético colombiano. Según la Reuters, la petrolera estatal registró una caída del 46,4 % en su utilidad neta durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando apenas 1,8 billones de pesos (USD ≈ 447 millones), frente a los 3,38 billones del mismo periodo del año anterior.

Factores detrás de la caída

  • Precios del crudo a la baja: El petróleo Brent promedió USD 67 por barril en el trimestre, una fuerte caída que afectó directamente los ingresos.
  • Causas internas y externas: La situación se agrava por conflictos en zonas de producción, bloqueos, vandalismo y hurtos, a lo que se suman presiones inflacionarias, nuevas cargas tributarias y tensiones geopolíticas.

Impacto en otros indicadores clave

  • Ingresos por ventas: Bajaron un 9 % hasta aproximadamente 29,7 billones de pesos.
  • EBITDA: Registró una caída del 20,8 %, situándose en 11,1 billones de pesos.
  • Producción: Se mantuvo relativamente estable, con una disminución marginal del 0,5 % hasta 755.500 barriles equivalentes por día.

Resiliencia operativa e inversiones

Pese al complicado entorno, Ecopetrol logró completar inversiones por USD 2.582 millones en el semestre, recortando el plan anual en USD 248 millones, y aumentó los ahorros en COP 2,2 billones. La compañía también mantuvo una liquidez sólida con COP 13,1 billones en caja a cierre del trimestre.

Repercusiones económicas y políticas

La situación ha generado críticas por parte de sectores económicos y sindicales. La USO advirtió que frenar proyectos petroleros amenaza la seguridad energética del país y debilita a Ecopetrol como actor principal del sector.
Además, la reciente interpretación de la DIAN sobre el IVA a gasolina importada podría costarle a la empresa hasta 21 billones de pesos y agravar su capacidad financiera, según análisis fiscales.


Compartir en

Te Puede Interesar