Caída en el recaudo tributario y cambios en la Dian marcan el inicio del año

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El último año fiscal cerró con una caída en el recaudo de la Dian, y para este 2025 se prevé que no se cumpla la meta proyectada. Esta situación ha llevado a la salida de Jairo Orlando Villabona, quien, tras siete meses como director, dejó su cargo debido al bajo rendimiento en los ingresos tributarios. La misma razón había provocado la salida de su antecesor, Luis Carlos Reyes, actual ministro de Comercio.

Villabona atribuyó la caída a proyecciones desfasadas del Gobierno y la disminución de las ganancias empresariales, como los litigios favorables a la Dian y las regalías aprobadas por la Corte. A noviembre de 2024, el recaudo acumulaba una caída superior al 5,2% respecto al año anterior.

La situación ha sido criticada por expertos como Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien destacó que la falta de utilidades en las empresas afecta directamente la capacidad de recaudo. Además, se estima que el recaudo tributario de 2024 podría caer entre un 5,2% y un 9,7% con respecto al año pasado.

El exdirector Lisandro Junco subrayó otros problemas estructurales en la Dian, como una deuda de $50 billones y la falta de modernización en la entidad. Para este año, el recaudo tributario será $52 billones inferior a lo estimado por el Gobierno, lo que ya está generando recortes en el presupuesto y poniendo en riesgo los programas sociales y el cumplimiento de la regla fiscal.

Luis Eduardo Llinás Chica suena como posible nuevo director de la Dian, aunque quien asuma el cargo enfrentará grandes retos debido a la crisis fiscal que atraviesa el país.


Compartir en

Te Puede Interesar