Caída en el precio de la acción de Ecopetrol: ¿Cómo afecta la incertidumbre política en el mercado?

La incertidumbre política genera una disminución del 25 % en la acción de Ecopetrol en la Bolsa de Valores.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La reciente polémica desatada por las declaraciones de Nicolás Petro, quien afirmó que ingresaron dineros ilegales a la campaña presidencial de Gustavo Petro, ha tenido un fuerte impacto en los mercados financieros, especialmente en el caso de la compañía petrolera Ecopetrol.

Te puede interesar: Incertidumbre política en Colombia: Declaraciones de Nicolás Petro y análisis político

En la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la acción de Ecopetrol ha sufrido una caída significativa del 0,09 % y su precio actual se sitúa en $2.328. Esta disminución es un reflejo de la incertidumbre que rodea al Gobierno nacional y la posible repercusión en empresas estatales como Ecopetrol.

Anteriormente, la acción de Ecopetrol cotizaba a $3.120, lo que implica una reducción del 25 % en su valor actual. Esta situación ha generado preocupación entre los inversores y analistas, quienes observan con atención el desarrollo de los acontecimientos en torno al caso Petro.

Impacto diferenciado en Wall Street

Contrario a la caída en la BVC, en Wall Street, la acción de Ecopetrol ha experimentado un ligero aumento del 0,25 % y se encuentra valorada en USD11,50. Esto sugiere que los inversionistas internacionales tienen una percepción distinta frente a la situación, mostrando mayor confianza en la compañía en el mercado extranjero.

La polémica ha llevado a algunos sectores políticos a pedir la renuncia del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, quien además fue el gerente de la campaña presidencial de Gustavo Petro. Estas solicitudes se han intensificado debido a las implicaciones que podrían surgir de las acusaciones de Nicolás Petro respecto a los supuestos aportes ilegales en la campaña.

Las acusaciones de Nicolás Petro y su impacto

Según el Fiscal Mario Andrés Burgos, Nicolás Petro aseguró que los dineros que ingresaron a la campaña presidencial de Gustavo Petro habrían superado los topes mínimos permitidos por la ley. Estas acusaciones, de ser confirmadas, podrían tener graves consecuencias legales tanto para la campaña como para los responsables de la compañía petrolera.

La situación actual genera un clima de incertidumbre en los mercados financieros y entre los inversionistas de Ecopetrol. El desarrollo del caso y las investigaciones que se lleven a cabo serán seguidas de cerca por la comunidad financiera y la opinión pública, dado el peso de Ecopetrol en la economía nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar