Caficultores del Tolima en Panamá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El pasado dos de diciembre se conoció sobre las nuevas iniciativas para impulsar la productividad agropecuaria. Según Juan Camilo García, director de desarrollo agropecuario, recientemente se entregaron más de 1.000 bultos de fertilizantes en el municipio del Líbano, destinados a pequeños productores de cultivos como café, cacao, plátano y aguacate. Esta acción busca mitigar los efectos del cambio climático y potenciar la calidad de los productos agrícolas de la región.

En paralelo, se anunció una destacada actividad educativa que beneficiará a los jóvenes vinculados a la Escuela del Café. Diez estudiantes fueron seleccionados para viajar a Panamá, donde participarán en una gira de transferencia de conocimientos centrada en la producción de café de alta especialidad. García subrayó la relevancia de esta experiencia, ya que Panamá lidera exportaciones de cafés especiales hacia mercados estratégicos como Asia, Estados Unidos y Canadá.

El funcionario destacó que estas acciones no sólo fortalecen el conocimiento técnico y práctico de los estudiantes, sino que también posicionan al Tolima como un referente en calidad agrícola. «Este intercambio permitirá que nuestros jóvenes aprendan técnicas avanzadas y contribuyan a elevar los estándares de producción en la región», aseguró García.

Con estas iniciativas, la Gobernación reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario, promoviendo la preparación de los productores para enfrentar los desafíos actuales y futuros de los mercados globales.


Compartir en