En Colombia se recompensará a los productores, emprendedores y amantes del café con un sueldo millonario por 10 años, según informó Nestlé, y se anunció la edición 2024 de la iniciativa anual ‘La Década del Millón’.
Así mismo, Nescafé premiará a los proyectos caficultores liderados por jóvenes en Colombia que tengan impacto positivo para su comunidad, desde prácticas sostenibles o sociales, haciendo frente a problemáticas actuales que amenazan el sector.
De igual forma, explicaron que ‘La Década del Millón’ tiene como objetivo ofrecer un alivio económico a jóvenes de la industria, con un millón de pesos mensuales por diez años, además de capacitarlos técnicamente, para que puedan tener las herramientas necesarias para llevar a cabo agroemprendimientos sostenibles que generen empleo y aborden efectivamente diferentes fenómenos.
Puedes leer: Atención: Congreso de Inversión Inmobiliaria se hará en Bogotá
Sobre el tema, Rosa María Cordero, directora del negocio de Cafés para la firma en Colombia, declaró que “como parte del compromiso con los cafeteros colombianos, la sostenibilidad ambiental y el fomento de empleabilidad juvenil en el sector, alineamos nuestro propósito para que impactara las problemáticas actuales que está atravesando la industria en materia económica y generacional que amenaza el futuro y la productividad de una profesión insignia del país”.
Creación de valor
Agregó que esta iniciativa se suma a plataformas de creación de valor compartido que como marca impulsan como el Plan Nescafé, iniciativa que busca impulsar la caficultura colombiana y promover prácticas de agricultura regenerativa, a medida que se impulsan agro emprendimientos de diferentes jóvenes caficultores, que se convierten en proveedores de nuestra marca a futuro’.
Igualmente, se beneficiará a tres proyectos caficultores ubicados en los departamentos de Antioquia y Risaralda. El próximo 29 de agosto se conocerá al ganador del primer puesto que recibirá una ayuda económica mensual por 10 años, además un programa de mentoría técnica para fortalecer su proyecto y un viaje a Chile en octubre de este año como parte de la delegación del 9° Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacifico.
Puedes leer: Posible operación entre Tigo y Movistar: Superindustria se pronuncia
El segundo puesto también será parte de la delegación colombiana que acudirá al evento y el tercer puesto recibirá un programa de mentoría y sus aliados.
Por su parte, Joel Brounen, gerente de país de Solidaridad Network, dijo que «a través de la Escuela de Jóvenes Emprendedores, se apoya el fortalecimiento de las capacidades técnicas y económicas de los jóvenes, generando una visión a futuro renovada del campo. Esto no solo preserva una tradición vital para el país y garantiza la sostenibilidad de la cadena de suministro, sino que también ofrece a las próximas generaciones de caficultores una ruta hacia la prosperidad, impulsada por el orgullo y el amor por sus tradiciones cafeteras».
📰☕️ Caficultor caucano obtuvo precio récord de US$ 33,2 por libra en subasta internacional. Esta subasta no solo reconoce la dedicación de las familias cafeteras, sino que también refuerza el posicionamiento de los cafés especiales en el mercado 🌏. https://t.co/2xHheMZUs6
— Federación Nacional de Cafeteros (@FedeCafeteros) August 20, 2024




