La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer que para contribuir al empalme generacional, 80 jóvenes caficultores del Magdalena se forman en un curso teórico-práctico de catación que hace parte de un proyecto que la FNC ejecuta con apoyo de 4C para mejorar las condiciones de vida de pequeños productores en el departamento.
Dicho curso, que cuenta con el apoyo de Almacafé y la Fundación Manuel Mejía (FMM), desarrolla en los productores competencias técnicas centradas en la comercialización de un grano de alta calidad.
Le puede interesar: Café premium gana más de un millón de nuevos hogares
Caficultores, más atractivos
Además, la actividad busca volver más atractivo el sector cafetero a los ojos de los jóvenes productores, según se pudo identificar a partir de los intereses planteados por ellos mismos para así fortalecer el empalme generacional.
El director de 4C, Norbert Schmitz, declaró que “el curso de calidad de café nos lo pidieron los jóvenes beneficiarios del proyecto por la importancia de este tema en sus fincas. Esta actividad hace parte del proyecto que ejecutamos con la FNC y que es cofinanciado por KFW y Melitta, tostador alemán”.
Agregó que “el objetivo general del proyecto es mejorar la calidad de vida de los productores en el Magdalena, brindar más oportunidades a los jóvenes y conectar los beneficiarios con el mercado europeo. Implementar proyectos de este tipo es una buena estrategia, pues se combinan actividades educativas, capacitaciones y trabajo en campo con oportunidades comerciales que representan un mayor ingreso para los productores”.
El curso híbrido está dividido en dos partes: una teórica, que se hará de forma virtual en la plataforma de la FMM para que los jóvenes adquieran conceptos claros, y una práctica-presencial para afianzar lo aprendido, que se llevó a cabo el 27 y 28 de septiembre en las instalaciones de Almacafé Santa Marta, capital del Magdalena.


