La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) y la multinacional Starbucks Coffee Company informaron sobre la expansión de su programa de apoyo a familias cafeteras colombianas que forman parte de las cadenas C.A.F.E. Practices de Starbucks, con una inversión total de 7,2 millones de dólares por parte de la multinacional para distribuir 45 millones de chapolas a septiembre de 2023.
En 2020, la empresa había firmado un convenio con la FNC para invertir 3 millones de dólares en apoyar un nuevo programa de renovación, con la meta de distribuir 23 millones de chapolas a 2023. En el primer año del programa, se distribuyeron más de 7 millones de chapolas a familias cafeteras colombianas. Tras este éxito, el alcance del convenio original se amplió, con un aporte adicional de 4,2 millones de dólares para entregar 22 millones de árboles más y un incentivo para la compra de fertilizantes durante la etapa de levante de cada árbol renovado.
Este programa es parte de la alianza de más de 10 años entre Starbucks y la FNC, con el objetivo de apoyar a más de 12.000 familias que forman parte de las cadenas C.A.F.E., esquema de suministro de café de la compañía a nivel mundial.
Tim Scharrer, director general y vicepresidente de café y cacao para la firma, aseveró que “como parte del compromiso de Starbucks para garantizar un futuro sostenible del café para todos, nos complace fortalecer nuestra alianza con la Federación Nacional de Cafeteros y aumentar nuestro apoyo a los caficultores locales mediante la expansión de este importante programa de renovación de cafetales”.
Agregó que “entregar chapolas sanas y reemplazar los árboles envejecidos es un primer paso fundamental para el éxito a largo plazo de nuestros caficultores y, en última instancia, de la industria del café colombiano”, entre otros.



