Naydú Romero destacó la labor de caficultores que lograron exportar sus granos.
Los caficultores de Ibagué están escribiendo una nueva página en la historia económica de la región. Gracias al programa Ruta de Internacionalización, liderado por la Alcaldía en alianza con Procolombia, los productores locales consiguieron exportar sus granos sin necesidad de intermediarios. Este avance no solo abre las puertas de los mercados internacionales, sino que también fortalece la confianza de los empresarios en la calidad del producto tolimense.
El balance es alentador. Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, aseguró que el proyecto permitió orientar a quienes nunca habían exportado y acompañar a los que ya lo hacían, pero buscaban nuevas oportunidades. La participación en las Macrorruedas de Negocios de Procolombia en 2024 y 2025 fue decisiva, pues allí se lograron contactos con países como Nueva Zelanda, Inglaterra y Alemania.
Uno de los ejemplos más destacados es el de Café de Los Arrieros, que en Cali concretó negociaciones clave para llevar su café especial a mercados internacionales. Nicolás Trujillo, representante de la empresa, afirmó que la Ruta les permitió empoderarse como exportadores directos, eliminando la figura de intermediarios.
El impacto de este programa también se ve reflejado en otras organizaciones cafeteras. La Asociación R10, que reúne a 53 caficultores en la vereda China Alta, destacó que el 83% de sus integrantes son mujeres y el 12% jóvenes, demostrando un importante liderazgo comunitario. “La Ruta nos permitió realizar exportaciones y abrir nuevos espacios de comercialización”, explicó Anargel Rodríguez, su representante.
Desde el Cañón del Combeima, Élmer Rueda, de Frutos del Guardián, resaltó la fertilidad de las montañas influenciadas por el Nevado del Tolima como sello de calidad para conquistar paladares internacionales. A su vez, Diana Rodríguez, de Tomiris Coffee, destacó que el apoyo recibido por parte de la Alcaldía, Procolombia y la Cámara de Comercio fue decisivo para el crecimiento de su emprendimiento.
Con estos avances, la Ruta de Internacionalización no solo abre fronteras a los productores de café, cacao, limón, fertilizantes y moda, sino que además impulsa la economía local, consolidando a Ibagué como un territorio con productos de alta calidad listos para competir en escenarios globales.


