La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que la Organización Internacional del Café (OIC) realizará en Colombia, del 3 al 7 de octubre, la 134 reunión anual de su máxima autoridad, el Consejo Internacional del Café (CIC).
En esta reunión, que congregará a más de 200 productores y demás representantes de la cadena de valor del café de todos los continentes, se prevé la firma de un renovado acuerdo internacional del café.
Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la FNC, dijo que “es muy relevante que la Organización Internacional del Café elija como sede de su reunión anual un país que se ha destacado precisamente por la alta calidad del grano que produce y por el liderazgo en la vocería de los temas que interesan a los productores de café de todo el mundo”.
Le puede interesar: Una línea especial de cafés de alta trazabilidad fue lanzada por los cafeteros
Reunión de cafeteros
Compuesto por representantes de los países miembros, tanto productores como importadores, el CIC discute temas cafeteros, aprueba documentos estratégicos y analiza las recomendaciones de órganos y comités asesores.
Este encuentro servirá de preámbulo a la edición 2022 de Cafés de Colombia Expo, la feria de cafés especiales más importante de América Latina y el Caribe, que vuelve con una oferta repotenciada tras dos años sin realizarse debido a la pandemia.
En ese sentido, del 5 al 8 de octubre en Corferias, Cafés de Colombia Expo vuelve a reunir en un solo lugar a toda la cadena de valor del café, lo que incluye no sólo la gran diversidad de cafés únicos y excepcionales que produce el país, sino un amplio abanico de bienes y servicios para la industria.
Además, en el XVI Campeonato Nacional de Baristas, el XI Campeonato Nacional de Catadores y el VI Campeonato Nacional de AeroPress son eventos ya de gran tradición en el marco de la feria que atraen a un gran número de visitantes, pues son vitrinas para el talento local y las nuevas generaciones vinculadas a la cadena de valor del café (cafesdecolombiaexpo.com).




