El municipio de Bolívar, al sur del Cauca, será el escenario de la segunda versión de la Subasta por la Paz 2025, un evento que busca promover la producción cafetera como motor de reconciliación y desarrollo en la región. La actividad, organizada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Cauca, bajo la dirección del doctor Jorge Alberto Macías Rosero, contará con la participación de productores locales que, a través de su trabajo, le apuestan a la construcción de un futuro próspero para el campo.
La Subasta por la Paz no solo es una vitrina para la comercialización de cafés especiales, sino también una oportunidad para visibilizar el esfuerzo de cientos de familias que han encontrado en este cultivo una alternativa económica y social. Los organizadores resaltaron que este encuentro permitirá generar conexiones entre caficultores y compradores nacionales e internacionales, incentivando precios justos y relaciones comerciales sostenibles.
En esta edición, el municipio anfitrión ratifica su compromiso con la paz y el desarrollo rural, demostrando que el trabajo en el campo puede ser una herramienta poderosa contra la violencia y la desigualdad. Según la Secretaría de Agricultura, la iniciativa busca impulsar la calidad del café caucano y fortalecer la economía de las comunidades rurales que durante años han enfrentado el abandono estatal y el impacto del conflicto armado.
Productores, asociaciones campesinas y autoridades locales ya se preparan para recibir a los participantes de distintos municipios. Se espera que, durante la jornada, además de la subasta, se realicen actividades culturales, degustaciones y espacios de diálogo que fomenten la unión y el intercambio de conocimientos.
El evento ha despertado gran expectativa, pues representa un paso más hacia la consolidación de un Cauca cafetero reconocido a nivel nacional e internacional, donde la paz se siembra, se cosecha y se comparte en cada taza de café.

Pie de página: Jorge Alberto Macias, dirigente.




