Café de Boyacá se abre paso en USA

Así fue el impacto.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Para conquistar el mercado estadounidense, la empresa probó 15 variedades de café, de las cuales tres fueron las finalistas: una de Boyacá, la otra del Tolima y un grano del Huila.

Las declaraciones

“Estas características nos permiten una excelente fusión, a través de la nanotecnología con el CBD para obtener como resultado final un 0.19% de cannabis en el café empacado, lo que está permitido por las autoridades norteamericanas”, comentó Víctor Manuel Bogoya, representante del grupo en Colombia y Estados Unidos.

El primer piloto

El primer piloto del proyecto se elaboró con 1.100 kilos de café. Para el mes de enero de 2022, el grupo espera procesar otros 3.000 kilos y a finales del 2022, la empresa definió la meta de procesar, en total, 40.000 kilos de este café cosechado en Boyacá.

Según Bogoya, esa empresa compra el café en pergamino a varias familias productoras de Zetaquira, luego lo exportan a los Estados Unidos, allí lo procesan y lo someten a una fusión con nanotecnología para que adquiera el 0.19% de sustancia de cannabis.


Compartir en

Te Puede Interesar