En Colombia abren Centro de Industrialización Regional del Café

En Colombia, Caldas y Santander serían los próximos y también se lanzará la marca de café origen Huila ‘al sur’.
café
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que inauguró el primero de los quince Centros de Industrialización Regional del Café que entrarán a operar en el país en Huila.

Además, Caldas y Santander serían los próximos y también se lanzará la marca de café origen Huila ‘al sur’.

Explicaron que en estos centros se prestarán tres tipos de servicios: los servicios industriales relacionados con la trilla, tostión y empaque, con los cuales la Fedecafé dará apertura a este Centro.

Puedes leer: Moda: convocatoria de la CCB para diseñadores y marcas independientes

Otro de los servicios está orientado a la experiencia con la tienda de café que se encontrará en este lugar y los Servicios de Educación o Capacitación, con enfoque en aprendizaje para que todas las generaciones de la familia cafetera se formen en la cadena de valor del café, en especialidades como el barismo, catación, tostión y otros.

Una de las prioridades

De acuerdo con la FNC, la industrialización del café ha sido una de las prioridades del gerente general, Germán Bahamón, para quien “estos centros hacen parte de la articulación de todas las empresas de la Federación que ponen a disposición de los cafeteros su conocimiento y experiencia como es el caso de Almacafé y Procafecol”.

Así mismo, ‘al sur’ la marca de café de origen Huila que se maquilará en este Centro Regional de Industrialización, tendrá allí su punto de venta permanente y será comercializado y distribuido en las principales cadenas de supermercados del país.

Puedes leer: ¿Sin plan? Hay feria de vehículos usados en Bogotá

Con la inauguración de este punto inicia una nueva etapa para que los cafeteros tengan herramientas no solo en la producción sino en otras formas de comercialización, construyendo así un gran aporte a las 552 mil familias cafeteras de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar