Caficultores: lo que se debe saber del clima

Cenicafé ha advertido sobre la llegada del fenómeno de La Niña, brindando recomendaciones a través del Boletín Agrometeorológico Cafetero.
Productores de café.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) dio a conocer que los caficultores no dependen del calendario Bristol como lo hacían nuestros abuelos. Ahora toman decisiones basadas en más de 75 años de datos climáticos, con información precisa que les permite optimizar sus cultivos y mejorar su rentabilidad, los cuales son estudiados en el Centro de Investigación de los cafeteros colombianos, Cenicafé. De allí que el futuro de la caficultura esté en las decisiones basadas en la ciencia.

Agregaron que Cenicafé le ha permitido a los caficultores tomar decisiones estratégicas para enfrentar fenómenos climáticos como La Niña, El Niño y así garantizar la sostenibilidad del sector.

Destacaron que el clima es un eje definitivo en la planificación cafetera, de allí que uno de los grandes aportes de la contribución cafetera al Fondo Nacional del Café, esté destinado al desarrollo de la ciencia e investigación aplicada.

Café y clima

Álvaro Gaitán, director de la firma, dijo que “contamos con la segunda red climática más importante de Colombia, lo que nos permite analizar información del pasado y hacer predicciones para el futuro. Con estos datos, diseñamos estrategias específicas para cada zona cafetera, asegurando que los productores puedan tomar decisiones informadas sobre nutrición, renovación y sanidad de los cultivos”.

Entre los desarrollos más recientes, se destaca la variedad Castillo 2.0, que ofrece mayor resistencia y productividad. Destacó que «las nuevas variedades no son genéticamente modificadas, sino el resultado de un riguroso proceso de selección genética basado en la mejora de las características naturales del café». De esta manera los cafeteros cuentan con variedades mejoradas como respuesta de la ciencia a los desafíos climáticos logrando avances como que el 80% de la caficultura está compuesta por variedades mejoradas, resistentes a enfermedades como la roya y adaptadas a condiciones climáticas extremas.

Frente al clima que podrían estar enfrentando los cafeteros desde el año anterior, 2024, Cenicafé ha advertido a los caficultores sobre la llegada del fenómeno de La Niña, brindando recomendaciones a través del Boletín Agrometeorológico Cafetero. Este informe mensual, construido con datos del Ideam y modelos climáticos globales, permite a los cafeteros ajustar sus prácticas y mitigar el impacto del exceso de lluvias en sus cultivos.


Compartir en