Café: entregan más de 55 millones de plántulas a caficultores

El proyecto también les proporcionó fertilizantes gratuitos para apoyar el crecimiento en las etapas iniciales del desarrollo de las plantas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC) informó que, junto a Starbucks Coffee Company, culminó con éxito el proyecto Fincas C.A.F.E. Practices Más Productivas.

Dicho proyecto, anunciado por primera vez en noviembre de 2020 y ampliado en abril de 2022, financió la distribución de 55.7 millones de plántulas de café de variedades resistentes a la roya y a la enfermedad de la cereza del café, contribuyendo significativamente a la renovación de los cultivos de café colombianos, con una inversión total de Starbucks de 7.2 millones de dólares durante un periodo de cuatro años.

Puedes leer: En la temporada de descuentos, cuide su salud financiera

Según la FNC, el proyecto Fincas C.A.F.E Practices Más Productivas, ha beneficiado a más de 17,000 caficultores en 17 departamentos, apoyando la renovación de 7,200 hectáreas con variedades resistentes a nivel nacional y ayudando a aumentar la productividad y rentabilidad de sus fincas. Este esfuerzo se traduce en un legado de sostenibilidad y resiliencia climática, asegurando beneficios para las futuras generaciones.

Sobre el tema, Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros, destaca que este proyecto conjunto ha permitido a los caficultores de 17 departamentos mejorar la sostenibilidad de sus fincas con variedades resistentes. Destaca que “garantizando el acceso a material vegetal de alta calidad y trazabilidad, brindamos un recurso vital para enfrentar el cambio climático, mejorando la productividad a largo plazo y asegurando un futuro sostenible del café.”

Café especial

Por su parte, Roberto Vega, vicepresidente de Agronomía Global, Investigación y Desarrollo y Sostenibilidad de Café de Starbucks agrega que “nos esforzamos por garantizar un futuro sostenible del café para todos, uno que empodere a los agricultores, fomente a las comunidades y proteja el medio ambiente”.

Agregó que “estamos comprometidos a ayudar a los caficultores fortaleciendo su resiliencia climática y aumentando su productividad y rentabilidad, para que las generaciones futuras puedan seguir experimentando la alegría y la conexión que el café aporta al mundo, creando un impacto duradero donde se cultiva”.

Además de donar plántulas de café resistentes a los agricultores, el proyecto también les proporcionó fertilizantes gratuitos para apoyar el crecimiento en las etapas iniciales del desarrollo de las plantas. Este elemento del proyecto fue especialmente valioso y crítico a partir de 2022, cuando los precios de los fertilizantes se dispararon a nivel mundial debido a desarrollos geopolíticos. Los fertilizantes gratuitos incentivaron a los caficultores a continuar renovando sus cafetales en circunstancias desafiantes, protegiendo y potenciando su productividad a largo plazo.

En el Centro de Apoyo al Caficultor (Farmer Support Center) de Starbucks en Manizales, Colombia, se destaca el seguimiento riguroso que se llevó a cabo durante la ejecución del proyecto. Además, fomentó la participación de 12 exportadores y proveedores de Starbucks, quienes fueron un pilar fundamental en el éxito de este proyecto.


Compartir en