Para exportar café crean modelo en Colombia

Están explorando nuevos mercados e incrementando el posicionamiento global de Colombia como productor de café de alta calidad.
café
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que el nuevo modelo de exportación que está implementando permite la comercialización de café en cualquier lugar del mundo, eliminando barreras geográficas y abriendo nuevos canales de distribución buscando transferir el mayor valor posible al productor.

En ese sentido, con un modelo de comercio electrónico transnacional, se permitirá el crecimiento de la comercialización de café tostado en origen, servicio que estará habilitado inicialmente en Estados Unidos y en el primer semestre de 2025 en Europa, Asia y otros países.

Puedes leer: Inversión en dólares y criptomonedas: algunos tips

El nuevo nuevo canal de exportación, busca generar una mayor rentabilidad para los productores colombianos, proporcionando un modelo económico viable que potencia sus capacidades de comercialización dejando todo el valor de esta en Colombia.

Iván Galindo, gerente de Almacafé (operador logístico de la FNC), aseveró que “la comercialización de café procesado genera una ventaja competitiva al disminuir los costos de producción hasta en un 50%, si se compara con el costo de producción que se genera en otros países”.

Nuevos mercados

Sobre el tema, Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, aseveró que “estamos explorando nuevos mercados e incrementando el posicionamiento global de Colombia como productor de café de alta calidad” y “al conectar directamente con los consumidores, el valor generado en el mercado se traducirá en beneficios tangibles para los caficultores colombianos.”

Destacaron que cada exportación representa una oportunidad para los pequeños productores. De esta manera actúa como el vehículo que conecta a estos productores con el mercado internacional, y garantiza que sus productos sean reconocidos y valorados globalmente.

Puedes leer: Ojo: si busca empleo, estas son las tendencias

Finalmente, explicó que Almacafé es la empresa de la FNC encargada del almacenamiento, trilla, tostión y exportación del café colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar