Un 18% aumentaron las exportaciones de café en julio

Además, en lo corrido del Año Cafetero (2023/2024), la producción aumentó un 20%, con 10.638 mil sacos en el país.
Café
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Se presentó un crecimiento constante en la producción y exportación de café colombiano, de acuerdo a las cifras presentadas por el departamento de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), con relación a julio.

En los últimos 12 meses, la producción de café aumentó un 16%, alcanzando 12.359 mil sacos de 60 kg, en comparación con los 10.680 mil sacos producidos en el periodo anterior.

Además, en lo corrido del Año Cafetero (2023/2024), la producción aumentó un 20%, con 10.638 mil sacos, frente a 8.897 mil sacos producidos durante el mismo periodo del año cafetero anterior.

Igualmente, si se analizan las cifras del año corrido, la producción aumentó un 17%, con 6.978 mil sacos, en comparación con los 5.968 mil sacos del periodo ene-jul 2023.

Exportaciones e importaciones

De igual forma, en julio las exportaciones aumentaron un 18%, alcanzando un total de 1.005 mil sacos frente a los 852 mil sacos exportados en el mismo mes del año anterior.

Así mismo, durante julio se estima que las importaciones preliminares de café cayeron un 72%, pasando de 126 mil sacos en 2023 a 35 mil sacos en 2024.

Así mismo los últimos 12 meses, se estima que se importaron 1.1 millones de sacos, lo que evidencia una reducción del 51% en el año móvil, marcando el nivel más bajo en los últimos cuatro años.

Finalmente, la FNC sigue comprometida con el apoyo a los caficultores y la promoción del café colombiano en el mercado global, asegurando que el «Café de Colombia» continúe siendo sinónimo de calidad y excelencia, generando mayor riqueza para las más de 550.000 familias caficultoras del país.


Compartir en

Te Puede Interesar