La Caja de compensación familiar (CAFAM), publicó un comunicado durante el fin de semana, a través de su cuenta oficial en twitter, donde señaló que continúan las demoras en sus sistemas. Esto sucedió, debido a un ataque cibernético el pasado 16 de junio y hoy se cumplirían 3 días con fallas técnicas.
Ante esta situación, la caja había anunciado que desplegó un plan de contingencia para solucionar cuanto antes los problemas que presentaban los sistemas. Sin embargo, las demoras y fallas para la adquisición de los servicios aún se presentan.
Por otro lado, según el último comunicado suministrado por Cafam, los servicios de salud como hospitalización, urgencias, cirugía, imagenología de baja complejidad, se encuentran en funcionamiento, pero con algunas demoras y fallas esporádicas.
Comunicado a la opinión pública pic.twitter.com/6ctLll5zd1
— CafamOficial (@CafamOficial) June 17, 2023
CAFAM confirma que la atención personal sigue normal
Luego de que la compañía confirmó que está siendo víctima de un ciberataque, los colombianos se preguntaron si esta situación también afecta a la prestación del servicio presencial. Ante esto, la empresa asegura que, si van a acercarse a alguno de los puntos de reclamación de medicamentos, puede hacerse sin problema alguno.
Ante esto, destacó que la cadena de droguerías se encuentra operando y la recuperación de los sistemas avanzan de manera gradual.
Por su parte, ratificó que continúa trabajando en la solución definitiva de esta situación y que seguirá evaluando la afectación presentada para solucionarlo cuanto antes y evitar que este tipo de ataques se repitan.
En ese sentido, la caja comunica que a través de todos los canales oficiales seguirá manteniendo informados a sus clientes sobre el avance en la normalización de los servicios que actualmente siguen con algunas fallas.
Te puede interesar: Bus accidentado que dejó 4 muertos en Antioquia, no tenía revisión mecánica
Otras víctimas de ciberataques
El caso de la caja de Compensación Familiar Cafam no es el único que se ha presentado fallas en su sistema, debido a ciberataques que atentan con la seguridad de los datos de los colombianos. Daños que, por cierto, han impedido la buena prestación de los servicios y demás actividades de estas compañías o entidades.
EPS Sanitas
Entre los más destacados del país, durante este tiempo, resalta el ataque informático que sufrió la EPS Sanitas y colsanitas en diciembre del año pasado y que tuvo como objetivo el secuestro de información. Las entidades señalaron a RandomHouse como perpetuadores del ciberataque, quienes se apoderaron de 0,7 teras de información institucional, compartiendo archivos de estados financieros, balances e información personal. En este caso los datos de los usuarios no se vieron comprometidos.

El Ataque cibernético a la infraestructura de Audifarma
La empresa colombiana de distribución de medicamentos, también fue blanco de un ataque cibernético. Esto los obligó a suspender sus servicios temporalmente, de hecho, el ataque provocó que la página web y las aplicaciones móviles, fueran afectados. Además, ocasionó que fuera imposible solicitar medicamentos y agendar citas de entrega.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)
La situación de esta empresa, ocasionó pérdidas económicas y la activación de un plan de contingencia para la atención de procesos urgentes, pues en el momento tuvieron que operar con varios de sus sistemas caídos.
Entidades de diferentes sectores
Fueron muchas las instituciones víctimas de ataques cibernéticos. Es el caso reciente de la Secretaría de Movilidad de Bogotá. Según informa, este generó fallas en la asignación de citas de atención en uno de los puntos más concurridos de la ciudad. Se trata de la calle 13, donde fueron convocadas cerca de 3.000 personas mediante correos electrónicos, argumentando el re agendamiento de la cita.
La situación provocó una saturación en el servicio. Por tal motivo, ciudadanos inconformes y confundidos en ese punto, realizaron sus reclamos. Ante esta situación, la secretaría tuvo que reagendar las citas y procuró restablecer la atención en ese punto de la capital.
Más para leer: Imputan cargos a exagente del DAS por escándalo de infiltración a la Corte Suprema

															


