Caen ‘Los del Occidente’: banda dedicada a falsificar billetes de pesos y dólares

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estructura criminal falsificaba y distribuía pesos y dólares falsos

Una peligrosa banda conocida como ‘Los del Occidente’ fue desarticulada en una operación nacional que detuvo la circulación de grandes sumas de dinero falsificado en varias regiones del país. Este grupo criminal se especializaba en falsificar, comercializar y distribuir billetes adulterados, tanto en pesos colombianos como en dólares.

Producción y rutas de distribución.

Los integrantes de esta estructura producían el dinero falso en imprentas clandestinas ubicadas en Bogotá y Florencia, Caquetá . Allí adquirían billetes de alta calidad, los modificaban para mejorar su apariencia y hacían que resultaran casi indetectables. Luego, los enviaban mediante redes de compradores en Tolima, Risaralda, Meta, Santander, Guaviare, Cesar, Norte de Santander, Arauca y Valle del Cauca .

Usaban encomiendas camufladas para enviar los billetes. También compraban productos y servicios con ese dinero en tiendas de barrio, ferias municipales y comercios informales, afectando gravemente a comerciantes y consumidores.

Capturas y material incautado

Durante los todos los análisis realizados en Bogotá, Ibagué, Pereira y Cali , las autoridades capturaron a ocho integrantes de la red . Incautaron 3.000 dólares falsos, euros adulterados y 9 millones de pesos colombianos en billetes falsificados .

Entre los capturados figuran:

  • Germán Martínez López , alias ‘Mancho’, supuesto líder de la organización
  • Ariel Ocampo Ocampo
  • José Eliécer Bocanegra Méndez , alias ‘Chiqui’ o ‘Chilquilín’
  • Jhon Henry Riveros Hernández , alias ‘Pájaro’
  • José Henry y Luis Carlos Moreno Romero.
  • Julio Roberto García Sánchez , alias ‘Rimula’
  • Enrique Lozano Castellanos , alias ‘Quike’

Medidas judiciales y antecedentes

Alias ​​’Mancho’ recibió detención domiciliaria por su edad avanzada , mientras que los demás fueron enviados a centros penitenciarios con medida de aseguramiento preventivo . Todos enfrentan cargos por falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de billetes falsos y concierto para delinquir .

En los últimos dos años , las autoridades les han decomisado alrededor de 240 millones de pesos falsificados , en su mayoría billetes de 50.000 y 100.000 pesos , que distribuían por encomienda o venta directa.

Golpe al delito financiero

Con esta operación, las autoridades lograron interrumpir una de las redes más activas en falsificación de billetes en el país, evitando que estos recursos fraudulentos sigan afectando la economía nacional.


Compartir en

Te Puede Interesar