Operativo simultáneo en Meléndez, El Lido, Junín y Decepaz permitió identificar a cabecillas de ‘Los CH’, ‘Los Boscoulver’ y ‘Los Money’; uno de los líderes había fingido su muerte para evadir a las autoridades.
En una operación de gran impacto contra el crimen organizado, las autoridades capturaron a 38 personas señaladas de pertenecer a tres estructuras delictivas que sembraban el terror en varias comunas de Cali. La Policía Metropolitana logró desarticular las bandas ‘Los CH’, ‘Los Boscoulver’ y ‘Los Money’, que operaban en las comunas 9, 18, 19 y 21.
El operativo, desarrollado en conjunto con la Fiscalía, permitió realizar 56 diligencias de registro y allanamiento en sectores como Meléndez, El Lido, Junín y Decepaz, zonas que estaban bajo el dominio de estos grupos delincuenciales. Durante los procedimientos se incautaron armas, municiones, celulares y sustancias estupefacientes.
Según explicó el general Carlos Oviedo, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, la acción policial permitió esclarecer al menos nueve homicidios y cuatro tentativas de asesinato que se les atribuían a los capturados, quienes actuaban bajo órdenes directas de los cabecillas de cada organización.
Uno de los casos más llamativos fue el de un jefe de ‘Los Boscoulver’, quien había fingido su muerte para evadir la acción de la justicia. Según las autoridades, este individuo había simulado su fallecimiento mediante documentación falsa y con la complicidad de familiares, lo que le permitió seguir delinquiendo desde la clandestinidad.
Las bandas también estaban vinculadas con al menos 20 casos de fleteo en distintas zonas de Cali. Los delincuentes utilizaban motocicletas de alto cilindraje y armas traumáticas para intimidar a sus víctimas y despojarlas de dinero y pertenencias, principalmente a la salida de bancos o centros comerciales.
“Con esta operación le estamos dando un golpe contundente a estructuras que tenían azotada a la ciudadanía. Los capturados están directamente relacionados con homicidios selectivos por disputas territoriales y control del microtráfico”, afirmó el general Oviedo.
Además, se estableció que las bandas mantenían una red de distribución de drogas en colegios, parques y zonas residenciales. Utilizaban menores de edad como correos humanos y ofrecían estupefacientes mediante redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Entre los capturados se encuentran jefes de sicarios, coordinadores logísticos, expendedores, cobradores y personas encargadas de recolectar la información de sus objetivos. Algunos de ellos tenían antecedentes por homicidio, porte ilegal de armas y concierto para delinquir.
Los detenidos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que los presentó ante jueces de control de garantías para legalizar las capturas e imputar los cargos correspondientes. Varios de ellos ya fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.
Durante la operación también se incautaron 6 armas de fuego, 58 cartuchos de diferentes calibres, 12 celulares, dosis de marihuana, cocaína y bazuco listas para su comercialización, y más de $8 millones en efectivo, presuntamente producto de actividades ilícitas.
La Fiscalía informó que las investigaciones continúan y no se descartan nuevas capturas en las próximas semanas. Además, se revisan antecedentes de los capturados para establecer si están implicados en otros crímenes no denunciados.
Las autoridades destacaron la colaboración ciudadana en el proceso de identificación de los miembros de estas estructuras, y reiteraron el llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa o delictiva a través de la línea 123 o los cuadrantes de la Policía.
Finalmente, el general Oviedo subrayó que este tipo de operaciones se seguirán desarrollando en la ciudad como parte de la estrategia integral de seguridad urbana. “Vamos a continuar atacando estas redes hasta desmantelarlas por completo. No hay espacio para la impunidad en Cali”, concluyó.




