Caen 12 extorsionistas de la banda ‘La Inmaculada’ en Tuluá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una nueva ofensiva contra el crimen organizado se desarrolló en el municipio de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca, donde fueron capturados 12 presuntos miembros de la estructura delincuencial conocida como ‘La Inmaculada’.

La acción operativa estuvo liderada por la Policía Valle y contó con el apoyo de unidades de inteligencia y del CTI. Según informó la comandante departamental, el operativo comenzó desde muy temprano y se extendió por varias horas.

En total, fueron realizadas 15 diligencias de allanamiento en distintas zonas del municipio, algunas de ellas cercanas a la plaza de mercado, lugar donde operaban varios de los hoy capturados.

Las autoridades confirmaron que 12 de las capturas fueron por orden judicial y una más en flagrancia, lo que refleja el avance de los procesos investigativos previos en contra de esta peligrosa organización.

Amenazas constantes

‘La Inmaculada’ había sembrado el miedo entre comerciantes y pequeños empresarios del centro de Tuluá. De acuerdo con las denuncias, las amenazas e intimidaciones eran el pan de cada día si no accedían a pagar las extorsiones.

Los pagos ilícitos eran exigidos mediante visitas presenciales, llamadas telefónicas y, en los últimos meses, también por medio de transferencias digitales hacia billeteras electrónicas.

“Estos criminales ya ni siquiera necesitan cobrar en efectivo. Usaban medios digitales para recibir las extorsiones y así dificultar el rastreo”, indicó una fuente judicial que participó en el caso.

Varios de los capturados estarían encargados de vigilar los cobros y reportar a los jefes de la estructura cualquier negativa de los comerciantes. En algunos casos, hubo amenazas de muerte y ataques contra negocios.

Según las investigaciones, ‘La Inmaculada’ tenía nexos con redes de microtráfico en Tuluá y utilizaba los recursos obtenidos de las extorsiones para financiar armas, drogas y pagar a sus sicarios.

La Policía indicó que este operativo representa un golpe estratégico al accionar de esa banda, especialmente en sectores del centro, donde tenían gran influencia territorial.

Más capturas en el Valle

Además del operativo en Tuluá, las autoridades reportaron la captura de alias Jerry, presunto integrante del Clan del Golfo que operaba en el municipio de Trujillo, también en el centro del departamento.

Alias Jerry estaba siendo buscado por delitos como sicariato, tráfico de estupefacientes, porte ilegal de armas de fuego y extorsión. Su detención se dio luego de un seguimiento exhaustivo por parte de las autoridades.

De acuerdo con información oficial, este sujeto era considerado uno de los más peligrosos del grupo armado en esa región y tenía bajo su mando a varios jóvenes reclutados para cometer asesinatos selectivos.

Durante este año, solo en el Valle del Cauca, ya han sido capturados 11 integrantes del Clan del Golfo en distintos municipios, lo que evidencia la expansión silenciosa de esa estructura criminal en el suroccidente colombiano.

La Policía afirmó que se está trabajando con apoyo de inteligencia militar para frenar el avance de este grupo armado en la región y evitar que consoliden corredores de movilidad entre municipios.

En total, durante lo corrido de 2025, ya se han logrado 187 capturas en el departamento por pertenecer a bandas y grupos armados organizados, según reportó la Policía Valle.

Estas cifras reflejan el alto nivel de presencia del crimen organizado en municipios como Tuluá, Buga, Trujillo y Zarzal, donde las autoridades mantienen operaciones permanentes.

Las capturas han permitido desarticular redes de extorsión, sicariato, microtráfico y tráfico de armas, muchas de ellas con vínculos en otras regiones del país.

“La lucha contra estas estructuras es diaria. Tenemos una ofensiva sostenida, pero también necesitamos el apoyo de la comunidad para denunciar sin miedo”, manifestó la coronel Edith Salamanca, comandante de la Policía del Valle.

La oficial también resaltó que varias de las capturas fueron posibles gracias a las denuncias ciudadanas que llegaron por medio de líneas anónimas, lo que facilitó la obtención de órdenes judiciales.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y en las próximas horas serán presentados ante un juez de control de garantías para legalizar su captura e imputarles cargos.

La ciudadanía en Tuluá y otros municipios ha expresado su respaldo a los operativos, aunque también exige mayor presencia de la fuerza pública en zonas de alto riesgo para evitar que estas bandas retomen el control.


Compartir en