Cae tremendo narco en el Valle
La Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico y en colaboración con la Policía Nacional, ha logrado la ubicación y captura de tres ciudadanos colombianos solicitados en extradición por las autoridades judiciales de Estados Unidos y España.
Capturado
En un operativo llevado a cabo en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá, fue capturado Wilson Navarro Santiago, conocido como alias Fabián. Se presume que Fabián forma parte de una organización trasnacional dedicada a la producción y envío de estupefacientes a Estados Unidos.

Se le atribuye la responsabilidad de dirigir laboratorios clandestinos dedicados al procesamiento de clorhidrato de cocaína en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.
Desde esta zona, se coordinaba el traslado de la sustancia ilícita hasta Cartagena, en el departamento de Bolívar, para luego ser transportada por vía marítima hasta Los Ángeles, California. Una Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Central de California ha solicitado su extradición para enfrentar cargos relacionados con narcotráfico.
En Cali
Por otro lado, en un centro comercial de Cali, en el departamento de Valle del Cauca, fue capturado Segundo Agenor Guerrero Banguera, alias El Flaco, presunto integrante de una red multicrimen dedicada al tráfico transnacional de estupefacientes. Una corte del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos, también solicita en extradición a esta persona, acusándola de monitorear embarcaciones cargadas con cocaína que salían del Pacífico colombiano con destino internacional.
Investigación
Según la petición de extradición, alias El Flaco mantenía vínculos con la banda criminal ecuatoriana conocida como ‘Los Choneros’, la cual estaría conectada con los cárteles mexicanos de Jalisco – Nueva Generación y Sinaloa.
Estos casos demuestran el compromiso de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y su disposición para colaborar con autoridades internacionales en la persecución de organizaciones criminales dedicadas a esta actividad ilícita. La cooperación internacional es fundamental para enfrentar este problema que afecta no solo a Colombia, sino a la comunidad internacional en su conjunto.




