Dos estructuras criminales dedicadas a la venta de estupefacientes en entornos escolares y universitarios de Bogotá quedaron desarticuladas tras una operación conjunta entre la Policía Metropolitana y la Fiscalía General de la Nación. El operativo, que incluyó 20 allanamientos en localidades como Kennedy, Bosa, Santa Fe, San Cristóbal y hasta la ciudad de Ibagué, dejó 30 capturas: 29 por orden judicial y una en flagrancia.
Durante los procedimientos, las autoridades incautaron más de 240 dosis de droga, $4 millones en efectivo, 15 celulares, 62 cartuchos de munición y elementos utilizados para dosificar sustancias. Las estructuras utilizaban menores de edad para comercializar droga en parques, universidades y puntos turísticos como el Eje Ambiental y el barrio Veracruz.
Alias ‘Jeisson’ y ‘Alejandra’ lideraban una de las redes criminales desde Kennedy, donde organizaban la distribución de marihuana, bazuco y cocaína en colegios. La banda tenía funciones repartidas entre recolección de dinero, distribución, vigilancia armada y venta callejera. Entre los capturados también figuran ‘Joselito’, ‘Danna’, ‘Lorena’, ‘Tulas’, ‘Kimberly’ y ‘Maicol’.

En paralelo, cayó la organización ‘Arrayanes’, compuesta por 18 personas. Usaban locales comerciales como boliranas y restaurantes para almacenar y vender droga, instrumentalizando niños entre 7 y 14 años. Alias ‘Cucaracho’ coordinaba la venta, mientras que ‘Dino’ y ‘La Gorda’ administraban los puntos de almacenamiento.
Las autoridades revelaron que los capturados acumulaban antecedentes por homicidio, hurto, estafa, falsedad en documento, porte ilegal de armas y violencia contra servidor público. Además, superaban las 150 medidas correctivas impuestas por distintas autoridades.
Según la Policía, estas redes criminales generaban más de $340 millones mensuales. En lo corrido de 2025, ya se han desarticulado ocho estructuras de microtráfico y capturado a más de 4.100 personas por este delito en la capital.




