En un operativo sin precedentes, las autoridades de Colombia asestaron un fuerte golpe a las estructuras criminales que azotaban a comerciantes, ganaderos y contratistas con cobros extorsivos.
El plan cazador Odín, liderado por el Gaula de la Policía en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se desplegó en cinco ciudades —Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Medellín y Cartagena— y en ocho departamentos: Tolima, Caldas, Valle del Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Córdoba y Casanare.
Los resultados del operativo
El balance dejó 156 capturas, distribuidas así:
- 20 del Clan del Golfo,
- 4 de las disidencias de las Farc,
- 7 de Los Pachenca,
- 3 del ELN,
- 5 de grupos de delincuencia organizada,
- y 117 de delincuencia común.
En la acción también fueron incautados 12 celulares, siete tarjetas SIM, libros de cobro y dos armas de fuego.
La caída de la subestructura Javier Yepes Cantero
Del total de detenidos, 12 pertenecían al Clan del Golfo, específicamente a la subestructura Javier Yepes Cantero, dedicada a la extorsión en municipios de Córdoba, Sucre y Antioquia. Entre los capturados figuran alias Javier, Paola, Chimena, Yei o Peluquero, Enamorado, El Chino, Carlitos, El Menor, Cabeza de Puerco, Mario, José y El Paisa.
Las investigaciones señalan que esta estructura criminal obtenía hasta 300 millones de pesos mensuales mediante extorsiones a contratistas, comerciantes, transportadores, prestamistas informales y empresas de alimentos. Alias Javier imponía un cobro del 5% sobre contratos de obras públicas y privadas, mientras Paola y Chimena se encargaban de coordinar y registrar los cobros. Por su parte, Yei y Enamorado reclutaban jóvenes para fortalecer el grupo armado.
Incluso, en abril de este año, miembros de la subestructura atentaron contra un subintendente de Policía en Lorica.
Advertencia previa de la Defensoría
Cabe recordar que en abril de 2024 la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 011, advirtiendo sobre la expansión de la subestructura desde Montería, Cereté y Planeta Rica hacia el Medio Sinú y las Sabanas.
Con este operativo, las autoridades buscan frenar el poder extorsivo de estas organizaciones criminales y devolver la tranquilidad a las regiones más afectadas.

