Cae red clandestina de sacrificio y venta de carne en Boyacá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El operativo se llevó a cabo en la vereda Sasa, en Chiquinquirá (Boyacá), donde se encontró un matadero clandestino operando bajo condiciones precarias de salubridad. Según el INVIMA, la carne comercializada por esta red no era apta para el consumo humano. Además, el lugar afectaba gravemente al medio ambiente debido al vertimiento de residuos al suelo y fuentes hídricas.

La red sacrificaba reses, caballos y asnos sin los permisos legales ni las condiciones de higiene requeridas. La carne era empacada sin refrigeración adecuada y transportada a bodegas en Cota (Cundinamarca) y Bogotá, desde donde se distribuía con la ayuda de intermediarios.


Capturas y medidas judiciales

En el operativo fueron capturadas ocho personas, presuntos integrantes de la red, quienes fueron presentados ante un juez de control de garantías. Los delitos imputados incluyen:

  • Concierto para delinquir
  • Maltrato animal
  • Contaminación ambiental
  • Corrupción de alimentos

Medidas en centro carcelario:

  • Cristian Mauricio Martínez Gaviria
  • Óscar Armando Valbuena Sánchez
  • Saúl Humberto Pinilla García

Medidas domiciliarias:

  • John Anderson Pineda Ortegón
  • Gildardo Antonio Isaza Herrera
  • Yuber Molina Roberto
  • Luis Alfonso Pecue Machado
  • Soledad Quintero Lozano

Autoridades llaman a la vigilancia

Las autoridades instan a la comunidad a verificar la procedencia de los alimentos adquiridos, especialmente en mercados y programas institucionales, para prevenir riesgos de salud pública. Además, aseguraron que continuarán investigando para identificar a otros posibles involucrados en esta red.


Gobernación de Boyacá niega vinculación del PAE

Tras el anuncio de la Fiscalía, la Gobernación de Boyacá aclaró que la carne identificada por las autoridades habría sido transportada a Cota (Cundinamarca) y no al PAE del departamento. Afirmaron que están realizando una revisión exhaustiva de documentos técnicos para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normas sanitarias en los alimentos entregados.

“Estamos comprometidos con la seguridad alimentaria y no permitiremos irregularidades en los programas que benefician a nuestra población”, señaló un vocero de la Gobernación.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR:


Compartir en

Te Puede Interesar