Cae la producción de café 6%

Cayó a 3,26 millones de sacos de 60 kg entre enero y abril de este año, 6% menos frente a los 3,46 millones de sacos producidos en el mismo periodo anterior.
¿Cómo mejorar la gestión de las finanzas públicas de Colombia? Seminario internacional lo examinará
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los indicadores de cosecha cafetera y los despachos del grano a los mercados internacionales estuvieron a la baja durante los últimos 12 meses, según los reportes de la Federación Nacional de Cafeteros. La producción cayó 9% a casi 10,9 millones de sacos desde los casi 12 millones de sacos un año atrás.

La reducción de la cosecha se explica por el aumento de las lluvias en la zona cafetera, luego de tres años de Fenómeno de La Niña, a lo que se le suma, menores niveles de fertilización producto de los altos precios de este importante insumo.

Lea también: ¿Cómo mejorar la gestión de las finanzas públicas de Colombia? Seminario internacional lo examinará

En los últimos 12 meses, las exportaciones bajaron 9% a 10,8 millones de sacos versus los 11,9 millones exportados un año antes. Y en lo que va del año cafetero las exportaciones superaron 6,2 millones de sacos, 14% menos frente a los casi 7,3 millones de sacos puestos en el exterior en igual caída.

El café colombiano hace parte de una industria que ha crecido a través de los años, convirtiéndose en una de las más reconocidas internacionalmente gracias a su sabor, calidad y sostenibilidad. Colombia produce y exporta aproximadamente más de 14 millones de sacos de café durante el año, un resultado que lo convierte en una industria que es reconocida mundialmente.

De Estados Unidos a Ucrania, de Canadá a Bélgica, el café colombiano es uno de los mayores productos de exportación que tiene el país; teniendo a Norteamérica como uno de los principales consumidores, seguido del mercado europeo y luego el asiático.


Compartir en