Cae embaucador en el Meta

Uno de los estafadores que prometía ingreso al Ejército Nacional a jóvenes fue desmantelado en la capital llanera.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación coordinada por la Fiscalía General de la Nación, cinco hombres fueron enviados a prisión preventiva acusados de estafar a jóvenes interesados en prestar servicio militar, uno de ellos fue capturado en la ciudad de Villavicencio.

Los implicados, identificados como Edgar Rondón Rojas, Jhon Alexis Montiel Albino, Omar Rodrigo Peña, Andrés Fernando Bocanegra Albornoz y José Luis Guzmán Riaño, enfrentan cargos por concierto para delinquir y estafa agravada, afectando a al menos 21 víctimas y acumulando un fraude superior a los 22 millones de pesos.

Las víctimas, jóvenes entre 18 y 21 años, eran engañadas a través de redes sociales, donde se les prometía un ingreso facilitado al Ejército Nacional a cambio de consignar un millón de pesos para supuestos exámenes de laboratorio que nunca se realizaban.

Este grupo delictivo, conocido como «Los Reclutadores», operaba desde el 2021 y extendió su red de estafas a nivel nacional, con víctimas en múltiples departamentos incluyendo Cundinamarca, Bogotá, Huila, Villavicencio, entre otros.

Las capturas se llevaron a cabo en operativos realizados por el CTI del Grupo de Estructura de Apoyo, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército Nacional, en localidades de Ibagué y Ataco, Tolima; Pereira, Risaralda; y Villavicencio, donde se capturó a José Luis Guzmán. A pesar de las evidencias presentadas, los acusados no aceptaron los cargos imputados por la delegada fiscal.

El método de estafa consistía en contactar a los aspirantes a través de una reconocida red social, ofreciéndoles ayuda para ingresar al Ejército.

Les solicitaban el envío de un millón de pesos para exámenes médicos, citándolos luego en clínicas o centros médicos donde los supuestos exámenes se llevarían a cabo, para finalmente no presentarse y cortar todo contacto con las víctimas. Este caso subraya la importancia de verificar la autenticidad de cualquier oferta relacionada con el ingreso a instituciones estatales y denunciar ante las autoridades cualquier actividad sospechosa, evitando caer en este tipo de fraudes que se aprovechan de las aspiraciones profesionales y patrióticas de los jóvenes.


Compartir en