Los productores de limón de El Guamo, Tolima, enfrentan una difícil situación económica debido a la caída significativa del precio de este cítrico en el mercado. Esta problemática ha impactado de manera severa a la economía local, afectando especialmente a los pequeños agricultores que dependen de este cultivo como su principal fuente de ingresos.
Ante la urgencia de encontrar soluciones, los productores se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Agricultura del departamento en el salón Santa Ana del municipio, con el objetivo de analizar las causas de la inestabilidad en los precios y proponer alternativas que mejoren la comercialización del producto. La reunión, convocada por la Dirección de Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la localidad, contó con la presencia de diversas asociaciones agropecuarias y productores locales, como AFRUCTO, la Asociación de Mujeres Veredales, AGROSAL, y asociaciones de las veredas Cerrogordo y Cañada Ondequeras.
El encuentro fue liderado por Simón Harrinson, funcionario de la Secretaría de Agricultura del departamento, y se abordaron temas clave relacionados con la sobreoferta del limón, los costos de producción y los desafíos en la distribución del producto, factores que han contribuido a la fluctuación en los precios del bulto de limón.
Durante la reunión, se destacó la importancia de fortalecer los canales de comercialización y buscar mercados alternativos para garantizar una venta más justa del producto. Además, se propuso la creación de cooperativas locales que permitan a los productores tener un mayor control sobre la cadena de valor, desde la producción hasta la venta final. Estas acciones buscan estabilizar los precios y asegurar que los agricultores reciban una remuneración adecuada por su trabajo.
En respuesta a la situación, el gobierno del Tolima, bajo la dirección de la Gobernadora Adriana Magaly Matiz, se comprometió a iniciar un proceso de regulación del precio del bulto de limón, con el fin de garantizar una mayor estabilidad para los productores. Este proceso incluirá un análisis del mercado y la implementación de políticas que protejan a los agricultores frente a las variaciones drásticas en los precios.




