Cae ‘Daniel’ presunto cabecilla de los Comandos de la Frontera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una acción coordinada que refuerza la ofensiva contra el multicrimen en el sur del país, la Policía Nacional capturó a alias Daniel, presunto cabecilla de una comisión de los ‘Comandos de la Frontera’, organización criminal con presencia en Putumayo y Caquetá.

El detenido hacía parte del cartel de los más buscados del sur de Colombia y, de acuerdo con la Fiscalía, enfrenta cargos por homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir. Su arresto se realizó en Mocoa gracias a un trabajo conjunto entre la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, resaltó que alias Daniel tenía bajo su mando varias células de los Comandos de Frontera que operaban en zonas estratégicas de Caquetá y Putumayo, consideradas corredores del narcotráfico y la extorsión, y disputadas por disidencias de las antiguas Farc.

Además, sobre él pesa la presunta responsabilidad en el asesinato de la líder social María Isabel Ramos Alzate, ocurrido el 3 de diciembre de 2023 en el municipio de Solita, Caquetá, un crimen que generó indignación nacional y denuncias de riesgo para defensores de derechos humanos en la región.

“Este es un golpe significativo a las economías criminales del sur del país. Con esta captura debilitamos la cadena de mando de los grupos armados en zonas fronterizas”, aseguró el general Triana al presentar el resultado.

Alias Daniel fue trasladado de inmediato a una unidad judicial donde será presentado ante un juez de control de garantías para la respectiva imputación de cargos y la solicitud de medida de aseguramiento. Esta acción se suma a la reciente captura de alias ‘Nicol’, señalada de secuestro, en el marco de los esfuerzos conjuntos que las autoridades adelantan para recuperar la seguridad en Putumayo y Caquetá. Con estos golpes, las autoridades esperan debilitar las redes logísticas y financieras que alimentan el crimen organizado en el sur de Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar