La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de Fabián Fernando Losada Gómez y Carolina Salazar Betancourt, quienes serían responsables de un esquema ilícito de fabricación, comercialización y reenvase de aceite quemado, vendido posteriormente como lubricante nuevo para vehículos en la Capital Huilense.
Imputación de delitos
Asimismo, en lo indicado por el ente acusador, un fiscal de la Seccional Huila imputó a los señalados los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedad vegetal, así como falsedad marcaria.
Pese a la contundencia de los elementos materiales probatorios presentados, los investigados no se allanaron a los cargos, lo que prolongará el proceso judicial en su contra.
Operación ilícita desde noviembre de 2023
Del mismo modo, las autoridades huilenses, revelaron que, las investigaciones permitieron establecer que, desde noviembre de 2023, Losada Gómez y Salazar Betancourt habrían utilizado una empresa de su propiedad para procesar aceite quemado en un inmueble ubicado en la Capital Opita.
Según las autoridades, el líquido era mezclado con otras sustancias de menor calidad y reempacado en envases que imitaban marcas reconocidas.
“Estos productos se ofrecían en el mercado como lubricantes nuevos, a precios considerablemente bajos, lo que representaba una afectación tanto para los consumidores como para la industria automotriz”, indicaron las Fiscalía en un comunicado.
Allanamientos y decomisos
Por otro lado, se logró establecer que, en los operativos realizados en los barrios El Centro y El Altico de Neiva, los agentes del Cuerpo Técnico de Investigación, con apoyo del Ejército Nacional, capturaron a los presuntos responsables y realizaron la incautación de múltiples elementos relacionados con la operación ilegal.
Entre los hallazgos se destacan 340 tarros y 450 tapas de diferentes referencias, una máquina termo selladora, una embotelladora y una digitalizadora, sellos de seguridad, etiquetas de marcas reconocidas, 41 cajas de aceite y varias canecas con lubricantes reutilizados y facturas con documentos con información detallada de proveedores y comercialización.
Medida de aseguramiento
Asimismo, se conoció que, durante las audiencias concentradas, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento domiciliaria a los investigados, mientras avanza el proceso judicial.
“La Fiscalía advirtió que este tipo de delitos no solo impactan negativamente a la economía y a la industria formal, sino que también ponen en riesgo la seguridad de los consumidores. El uso de aceites fraudulentos puede afectar el desempeño de los vehículos y aumentar las probabilidades de accidentes viales”, agregaron el ente investigativo.
Compromiso de la Fiscalía General
Finalmente, el ente acusador reafirmó su compromiso con la lucha contra el fraude y otros delitos que atentan contra la confianza de los ciudadanos y las marcas legítimas. “El caso evidencia la importancia de verificar la procedencia y autenticidad de los productos adquiridos, especialmente aquellos relacionados con el mantenimiento vehicular”, concluyeron.



