La banda delinquía especialmente en Chapinero y Usaquén (Zona Rosa y Zona T), en donde se aprovechaban de aquellas personas con alto grado de alicoramiento que se encontraban sin compañía para ofrecer servicio de taxi; posteriormente de otro taxi salían los cómplices para robarles sus pertenencias y además de llevarse sus tarjetas bancarias y sus claves.
Fueron nueve meses de investigación por parte de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) y la Policía Metropolitana de Bogotá en donde determinaron que la banda criminal había afectado a 12 personas (ocho mujeres y cuatro hombres) y que habían obtenido ganancias superiores a los $80 millones.
Las autoridades lograron detener a esta banda criminal gracias a que los delincuentes publicaban en sus redes sociales las celebraciones posteriores a los robos en reconocidos lugares de Bogotá.
Amenazas a las víctimas
Para cada víctima implementaban diversos métodos de intimidación. En el caso de los hombres, los amenazaban con armas blancas; a las mujeres las acosaban sexualmente.
Llegaron incluso a usar ciertas sustancias para drogarlas: «Salí, cogí un taxi, curiosidades de la vida iba vacío. Luego me desperté el domingo en un hospital sobre el mediodía. He manejado varias cuentas bancarias y me alcanzaron a sacar alrededor de 108 millones de pesos con pagos en tarjetas de crédito, con pagos en débito«, comentó una víctima.
Delitos que se le impugnan
- Secuestro extorsivo
- Concierto para delinquir
- Lesiones personales
- Actos sexuales violentos
(Te puede interesar: Guarumo dice que Galán será el próximo alcalde de Bogotá)
