La inseguridad en Bogotá sigue creciendo este año y el sistema de transporte masivo de Bogotá no es la excepción, por lo que la seguridad fue reforzada y las capturas de las bandas y delincuentes dedicados al hurto en TransMilenio han aumentado.
Entre las más recientes capturas en el transporte público está la de alias ‘El de las bufandas’, quien vestía elegantes trajes muy impecables y siempre usando bufanda.
Según los informes de la Policía Metropolitana de Bogotá, este personaje se dedicaba al hurto en modalidad de cosquilleo en la estación de Transmilenio Tintal.
Así pues, en el momento de la captura de este ladrón elegante y tras la respectiva requisa, las autoridades lograron recuperar tres celulares que el sujeto había hurtado.
Según cifras el año 2021 se registraron 2.859 hurtos a personas y en el 2022 se cometieron 6. 733, lo que quiere decir, que la situación ha empeorado y muestra un panorama angustiante frente a la seguridad de los capitalinos en el transporte público.
En cifras porcentuales, el delito de hurto a personas en las estaciones de TransMilenio aumentó en un 33,7% y el delito de hurto de celulares en buses articulados ha incrementado en un 138,6%.
Te puede interesar: Hombre fue enviado a la cárcel por falsificar visas
Ante estas cifras, las autoridades esperan erradicar los delitos y seguir mejorando la seguridad en el sistema de transporte para este 2023.
¿Cómo realizar denuncia de robos en TransMilenio?
A través de su página web, TransMilenio comparte el canal de denuncias virtuales en caso de que ocurran delitos como atracos, cosquilleos, vandalismo e intimidación en el Sistema integrado de transporte público.
El sistema de transporte público también cuenta con rutas de atención de denuncias al interior de las estaciones, portales y buses, con el fin de alentar a los usuarios a que denuncien delitos como robos, conductas sospechosas, actividades no permitidas dentro del sistema, discriminación o delitos de género, y situaciones que perturben el orden y la tranquilidad de los usuarios.
