Cadena de restaurantes Sushi Market, fue intervenida en una operación conjunta entre la Dirección de Investigación Criminal (Dijín), Interpol de la Policía, la Fiscalía General y autoridades francesas, se logró incautar 20 bienes, 4 sociedades y 16 establecimientos comerciales, valorados en más de 14.000 millones de pesos. Estos activos pertenecían a Julio Andrés Murillo Figueroa, alias H1 o ‘el Zar’, un señalado ‘narco invisible’. Entre los bienes sujetos a medidas de extinción de dominio se encuentran 16 locales de una reconocida cadena de sushi con sedes en varias ciudades. Figueroa, de 49 años, había invirtió parte de su fortuna en estos famosos restaurantes con el fin de pasar desapercibido y poner a varios testaferros a manejar sus finanzas y poder invertir el dinero del narcotráfico en negocios legales como fachada.
Mira https://extra.com.co/dr-velasquez/
Compra https://acortar.link/rR18rH

Coronel Edwin Pedraza, director de la DIJIN.
Construyó un imperio
Murillo formaba parte de un grupo criminal que construyó un imperio de propiedades y sociedades comerciales en Colombia, enviando cocaína y otras sustancias ilícitas a España. Aunque las autoridades están llevando a cabo un procedimiento legal contra esta cadena de restaurantes, un comunicado de la compañía afirmó que, al corte del 7 de junio de 2024. Esto no estaba afectando la operación de sus puntos de venta, además “Esta situación no afecta nuestra operación, sin embargo, estamos trabajando para poder garantizar el abastecimiento de nuestra materia prima en todos los puntos”, dice el comunicado. La Dirección de Investigación Criminal y la Fiscalía disponen de material probatorio que supuestamente demuestra que Murillo invirtió las ganancias de la venta de estupefacientes en varias compañías colombianas.

Julio Andrés Murillo Figueroa, alias “El del Sushi”.
NEXOS y captura
De acuerdo con la Policía, Julio Andrés Murillo Figueroa tenía una trayectoria criminal de más de 30 años. Actualmente, Murillo era señalado como el principal socio y mayor proveedor de cocaína para la organización liderada por Jonas Sture Falk, conocido como el ‘Pablo Escobar sueco’. La Dijín, logro su captura el 26 de febrero en una lujosa villa en Antioquia, donde estaba escondido. Sobre Murillo Figueroa pesaba una circular roja de Interpol debido a una solicitud de extradición de España, que lo requiere por tráfico de drogas agravado y pertenencia a una organización criminal.

Jonas Sture Falk, conocido como “El Pablo Escobar sueco”.
Revisa https://extra.com.co/la-jurisdiccion-agraria/




