La comunidad del barrio El Estero de Villavicencio vivió una escena llena de
tristeza y preocupación al encontrar sin vida a Pablo Emilio Morera Gómez, un
adulto mayor que residía solo en una humilde vivienda del sector.
Hechos
De acuerdo con los reportes de los vecinos, el hombre no había sido visto durante
todo el día, lo que despertó la inquietud entre quienes solían saludarlo o acercarle
alimentos. Al ingresar a la vivienda, encontraron el cuerpo sin vida de Morera
Gómez, quien, según los indicios iniciales, habría fallecido por causas naturales
varias horas antes de ser hallado.
Las autoridades hicieron presencia en el lugar para realizar las labores de
inspección técnica y el levantamiento del cuerpo, mientras se adelantan las
diligencias para confirmar las causas exactas del deceso. Vecinos manifestaron
que el adulto mayor vivía en condiciones de abandono, sin el acompañamiento de
familiares ni apoyo institucional constante.
Comunidad
“Era un hombre tranquilo, solitario. A veces le ayudábamos con comida o lo
visitábamos para ver si necesitaba algo, pero prácticamente estaba solo”, comentó
una residente del sector. Ante la situación, la comunidad solicitó el apoyo de las
autoridades locales para localizar a sus familiares y poder gestionar los trámites
necesarios que permitan darle una sepultura digna.
El caso de Pablo Emilio Morera Gómez vuelve a poner sobre la mesa la difícil
realidad de muchos adultos mayores en el departamento del Meta, donde el
abandono y la falta de atención familiar se han convertido en un problema social
en aumento. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Meta y la
Defensoría del Pueblo, cada año se reportan entre 25 y 30 muertes de adultos
mayores en condiciones de abandono en distintos municipios del departamento,
siendo Villavicencio, Acacías y Granada las localidades con mayor número de
casos.
Organismos de asistencia social han advertido que más de 3.000 adultos mayores
en el Meta viven en situación de vulnerabilidad, muchos de ellos sin redes de
apoyo, sin acceso a servicios básicos o dependiendo de la caridad de sus vecinos.
La mayoría de estos casos se presentan en sectores urbanos periféricos y zonas
rurales donde el acceso a programas de atención es limitado.



