Cada 2 diaz, un homosexual es matado en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Informe revela que ser LGBTIQ+ en Colombia sigue siendo un riesgo constante para la vida y la seguridad

Bogotá, 17 de mayo de 2025 — En Colombia, la orientación sexual o identidad de género diversa continúa siendo un factor de riesgo para la vida, la seguridad y la libertad de las personas LGBTIQ+. El más reciente Informe de Derechos Humanos de Personas LGBTIQ+ 2024, publicado por la organización Caribe Afirmativo, revela que, a pesar de los avances legislativos, ser parte de esta comunidad sigue siendo motivo de persecución, exclusión y violencia en diversas formas, incluyendo homicidio, agresión sexual, hostigamiento virtual, discriminación cotidiana y abuso policial.

El informe subraya que estas violencias no son hechos aislados, sino que forman parte de un sistema estructural de agresión que se perpetúa a través del prejuicio social e institucional. La organización denuncia que el rechazo a las personas LGBTIQ+ persiste profundamente arraigado en varios sectores de la sociedad colombiana, lo que contribuye a la normalización de estos ataques.

“Ser LGBTIQ+ en Colombia sigue significando vivir bajo amenaza constante. Cada dos días, en promedio, una persona LGBTIQ+ es asesinada, y cada día, al menos dos personas son víctimas de agresión sexual”, alertó el informe de Caribe Afirmativo. Estos datos alarmantes reflejan la magnitud de la violencia que enfrenta la comunidad, que no solo se presenta en espacios públicos, sino que también se extiende a la vida cotidiana y a las redes sociales.

La organización también destacó el abuso por parte de las autoridades, especialmente en el contexto de la policía, lo que ha generado una creciente desconfianza en las instituciones encargadas de proteger los derechos de los ciudadanos. A pesar de los avances legales en el país, como la aprobación del matrimonio igualitario y la adopción por parejas del mismo sexo, las personas LGBTIQ+ siguen siendo objeto de agresiones físicas y psicológicas que ponen en riesgo su bienestar y su dignidad humana.

Este informe pone en evidencia la necesidad urgente de un cambio cultural profundo en Colombia, que no solo implique reformas legales, sino también una transformación en la actitud social y en la formación de las autoridades, para garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de la población LGBTIQ+.


Compartir en