Cacao huilense pierde terreno

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una fuerte alarma se ha encendido en el sector cacaotero del Huila. Las cifras más recientes revelan que la producción anual del departamento ha descendido a niveles preocupantes, pasando de un estimado de 5.000-6.000 toneladas a solo 2.500-2.600 toneladas en el último año. La drástica disminución ha hecho que el Huila pierda posiciones clave en el ranking nacional, situándose ahora en el séptimo lugar, por debajo de regiones como Santander, Arauca y Antioquia.

Impacto en la economía regional

El cacao ha sido una de las apuestas agrícolas del departamento por su potencial en el mercado nacional e internacional. Sin embargo, esta caída representa un duro golpe para cientos de familias campesinas que dependen de su cultivo. Las causas de este desplome no están del todo claras, pero se investigan factores como el desinterés institucional, cambios climáticos, plagas y fallas en la cadena de comercialización.

Sospechas de subregistro

Según Orlando Escobar Martínez, Secretario Técnico de la cadena de cacao en el Huila, existe preocupación por posibles irregularidades en el reporte de la producción. Se sospecha que parte del cacao cultivado en el departamento estaría siendo comercializado por fuera de los canales oficiales o incluso registrado como procedente de otros departamentos, lo que distorsionaría las cifras oficiales y limitaría el acceso a apoyos y programas del gobierno.

Llamado a la acción

El gremio cacaotero exige medidas urgentes por parte de la Gobernación del Huila y el Ministerio de Agricultura para frenar el deterioro del sector y recuperar su competitividad.


Compartir en

Te Puede Interesar