CACAO EN EL TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Venadillo, Alvarado, Falán, Armero Guayabal, Palocabildo y San Sebastián De Mariquita, mayores cultivadores.

Colombia ha sido tradicionalmente un país productor y consumidor de cacao, contando con más de 52.000 productores que, en conjunto, generaron 56.867 toneladas de grano seco en un año reciente. El 95 % del cacao colombiano es clasificado como fino y de aroma, cultivado en diversas regiones del país, lo que resulta en una variedad de perfiles que varían según su origen. Sin embargo, gran parte de esta producción se exporta como cacao convencional, lo que plantea una oportunidad para que Colombia mejore su posicionamiento en el mercado global de cacaos especiales. Este mercado, que valora las cualidades de sabor y aroma, así como los atributos ambientales, culturales y sociales del cultivo, podría ofrecer mejores precios y reconocimiento.

CACAO ESPECIAL

El departamento del Tolima, conocido por su vocación agrícola, ha diversificado su producción más allá del café, convirtiéndose en el quinto productor de cacao en Colombia. Este cambio ha sido impulsado por las variaciones climáticas que afectaron la producción cafetera, abriendo espacio para que el cacao gane protagonismo. El proyecto «Cacao Especial Tolima» busca consolidar una oferta exportable de cacao con alto valor agregado. Mediante la implementación de mejores prácticas agrícolas y procesos de transformación, se pretende mejorar el proceso de beneficio, industrialización y comercialización de productos derivados del cacao.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto ‘Cacao Especial Tolima’ se centra en aprovechar la riqueza de los suelos tolimenses para fortalecer la industria cacaotera del departamento. Actualmente ejecutado por la Cámara de Comercio de Ibagué, este proyecto abarca municipios como Venadillo, Alvarado, Falán, Armero Guayabal, Palocabildo y San Sebastián de Mariquita. Con una duración de 24 meses, la iniciativa busca integrar a más de 4.000 productores en todo el departamento, replicando estrategias exitosas implementadas en la región norte del Tolima.

EVOLUCIÓN DEL SECTOR CACAOTERO

Hace 16 años, el cacao tolimense representaba solo el 5,6 % de la producción nacional. Sin embargo, en 2024, esta cifra ha aumentado, y el Tolima ahora contribuye con cerca del 10 % de la producción cacaotera de Colombia. Este crecimiento ha sido en parte gracias a la conformación de la marca «Riqueza Ancestral», un proyecto piloto que formó parte de la primera fase del plan de fortalecimiento del sector cacaotero en el Tolima entre 2019 y 2020. Este éxito ha dado lugar a la segunda fase del plan, que continúa desarrollándose en todo el departamento.

FUTURO

Con el proyecto «Cacao Especial Tolima» en plena ejecución, se espera que el departamento siga fortaleciendo su posición en la industria cacaotera. A futuro, se prevé una exportación significativa de cacao de alta calidad, lo que podría consolidar aún más al Tolima como un referente nacional en la producción de cacao especial, con beneficios para miles de productores locales y un impacto positivo en la economía regional.


Compartir en