El grano fue producido por campesinos de Muzo, Quípama, Pauna y San Pablo de Borbur.
Asociaciones como Asorcacao, Aprocampa y Asocacabo fueron las encargadas de enviar el grano en seco a territorio europeo. Esta fue la primera carga que la empresa boyacense envía a Europa durante el presente año.
Según ‘Furatena Cacao’, con este tipo de estrategias la empresa impulsa la producción y comercialización del producto para que se compre a precios justos y poder lograr que los productores se fortalezcan internamente en áreas técnicas, sociales y empresariales.
La meta de la compañía es exportar 475.000 kilos de cacao provenientes del Occidente de Boyacá durante el año 2022.
De esta manera, buscan otros métodos de trabajo que no sean la minería, si no la agricultura y poder así ofrecer una estabilidad económica a toda la población vulnerable y campesinos de esta Provincia que han tenido que padecer las inclemencias laborales por falta de oportunidades.




