Cable de carga impulsa caficultura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La nueva infraestructura reduce tiempos y costos en el transporte de café, conectando a dos veredas del municipio de La Vega y fortaleciendo el desarrollo rural en esta zona montañosa.

En el municipio de La Vega, Cauca, se entregó oficialmente un moderno sistema de transporte aéreo de carga que conecta las veredas La Betulia y Ventiadero, transformando la manera en que las comunidades trasladan su producción agrícola. Con este cable de carga, los trayectos que antes tomaban una hora por caminos empinados ahora se realizan en tan solo 12 minutos.

La obra, construida con recursos del Fondo Nacional del Café, representa una mejora sustancial en la competitividad del sector caficultor. Con capacidad para transportar 300 kilos por trayecto, la infraestructura reduce en un 98% los costos frente al transporte terrestre y tiene un impacto ambiental mínimo.

Durante el acto de entrega, Roberto Castrillón Simmonds, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, destacó que el proyecto es una muestra del compromiso gremial por el bienestar de las familias cafeteras. La comunidad celebró este avance como un logro colectivo que genera esperanza, especialmente entre los jóvenes del campo.

“Para nosotros este cable de carga ha sido una bendición. Antes, sacar el café de la finca nos tomaba todo el día, y muchas veces lo teníamos que hacer a lomo de mula o al hombro. Ahora, en menos de una hora ya está abajo, listo para transportarlo. Nos ha aliviado el trabajo y ha mejorado el tiempo de entrega del producto”, comentó Don Luis Antonio Velasco, caficultor de la vereda El Recreo, quien ha sido uno de los primeros beneficiarios del sistema.

“Además, ha ayudado a que los jóvenes vuelvan a interesarse en el campo, porque ya no lo ven tan duro. Es una herramienta que no solo mejora la productividad, también nos da más dignidad en lo que hacemos”, agregó.

Para Marisol Buitrón, joven caficultora de la región, este cable no solo une montañas, sino también sueños y propósitos comunitarios.


Compartir en

Te Puede Interesar