Cable Aéreo de Potosí fue adjudicado

La unión de varias empresas de construcción permitirá que en marzo del 2027 el Cable Aéreo de Potosí pueda ser entregado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Unión Temporal Ciudad Aérea entre Doppelmayr Colombia S.A.S. (49,32%), C&G Ingeniería y Construcciones S.A.S. (25,34%), Proyectos de Ingenieria S.A. (7,60%), ALCA Ingeniería S.A.S. (7,60%) y Andcol S.A.S (10,14%) permitirá que este Cable Aéreo de Potosí se inaugure en marzo del 2027.

Esta unión temporal permitirá que las empresas anteriormente mencionadas se encarguen del diseño y estudios del Cable Aéreo en la localidad de Ciudad Bolívar. Serán 12 meses dedicados los estudios y 24 meses para la construcción.

Este proyecto tendrá una inversión de $529.532 millones. La interventoría tendrá un costo de $41.267 millones y la gestión predial $155.060 millones.

Diego Sánchez Fonseca, director general del IDU:

«Bogotá tendrá más sistemas de transporte sostenibles. Con este cable aéreo, más de 600 mil habitantes de Ciudad Bolívar, una zona alta de Bogotá con limitado transporte, se desplazarán en menos tiempo. Así construimos proyectos que no solo transforman la infraestructura vial en Bogotá, sino que también cambian vidas. Los cables aéreos no llegan solos, a su alrededor se desarrolla nueva infraestructura y servicios sociales».

Empresas con experiencia

La Alcaldía de Bogotá anunció que cada empresa cuenta con experiencia en ejecuciones de varias construcciones:

  • Doppelmayr Colombia S.A.S.: Colaboró en la construcción de varios cables aéreos a nivel nacional e internacional. Como por ejemplo el Cable Aéreo de Ciudad Bolívar y el de San Cristóbal.
  • CYG Ingenieria y Construcciones S.A.S: Ha construido estructuras metálicas y en concreto (colegios, parques, penitenciarios) a nivel nacional.
  • Proyectos de Ingenieria S.A.; ALCA Ingeniería S.A.S.; Andcol S.A.S: Estas 3 empresas se han dedicado a la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías nacionales. También a la construcción y rehabilitación de espacio público, edificios institucionales y de vivienda.

¿De qué se trata el Cable Aéreo de Potosí?

Es un proyecto cuyo cable tendrá 3,3 kilómetros y pasará a lo largo de 4 estaciones: Portal Sur, Tres Reyes, Santa Viviana y Potosí. De acuerdo a la Alcaldía, se podrán transportar 4.000 personas hora/sentido. De igual manera habrán 189 cabinas donde cabrán 10 pasajeros.

Alcaldía de Bogotá:

«Para la construcción del cable se necesitan 402 predios, de los cuales se deben adquirir 390 porque 12 son propiedad del Distrito».

(Te puede interesar: Accidente en la Calle 80: Motociclista chocó contra puente)


Compartir en