Popayán fue escenario de un Cabildo Popular por la Salud, un espacio de participación convocado por organizaciones sociales, profesionales del sector y ciudadanos preocupados por el estado actual del sistema sanitario en Colombia.
Durante la jornada, realizada en el centro histórico de la ciudad, se alzaron voces que exigieron una reforma estructural que garantice el acceso digno, oportuno y equitativo a la salud, así como condiciones laborales justas para el personal médico y asistencial.
“Estamos aquí porque la salud es un derecho, no un negocio. Pedimos un sistema que priorice la vida de los colombianos y no los intereses económicos”, expresó uno de los voceros del cabildo.
Los asistentes entregaron propuestas concretas que serán sistematizadas y remitidas a instancias nacionales. Entre los puntos destacados se encuentran la eliminación de barreras administrativas para los usuarios, el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, el pago oportuno a los trabajadores del sector y la garantía de atención integral en zonas rurales.
El evento se desarrolló de manera pacífica y contó con la participación de estudiantes, líderes indígenas, representantes sindicales, madres comunitarias y usuarios del sistema de salud.
Este tipo de ejercicios ciudadanos se han venido replicando en varias ciudades del país como expresión del descontento frente a las fallas estructurales del sistema actual, y como respaldo a la discusión de una reforma que sigue su curso en el Congreso.




