CABALGATAS CON BIENESTAR ANIMAL

CorpoSanpedro establece medidas claras para proteger la integridad de los equinos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el marco de la versión número 64 del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, la Gobernación del Huila, en articulación con CorpoSanpedro y el comité organizador, presentó oficialmente los lineamientos para la realización de las cabalgatas oficiales. Este año, la prioridad será la protección y el bienestar de los animales que participen, recuperando al mismo tiempo el verdadero sentido cultural y folclórico de este evento.

La Secretaria de Cultura, Liliana Quimbaya, fue enfática al declarar que “el objetivo es dignificar esta tradición sin sacrificar la vida ni la salud de los caballos. Estamos comprometidos con el desarrollo de unas cabalgatas seguras, organizadas y con enfoque de protección animal”.

Controles
Las cabalgatas oficiales iniciarán el 15 de junio con el tradicional desfile de las candidatas al Reinado Popular. Para garantizar un ambiente adecuado, se ha dispuesto un completo operativo logístico y veterinario: seis puntos de atención con más de 40 profesionales, entre ellos 10 médicos veterinarios y 24 auxiliares técnicos, estarán distribuidos a lo largo del recorrido.

Asimismo, se contará con ambulancias equinas, zonas de descanso para los animales, un centro de atención temporal y un protocolo especial para el desembarque y salida de los equinos. Este último se realizará únicamente en las zonas habilitadas: cerca a Gaseosas Kondor para el ingreso y el Molino Roa como punto de salida.

Medidas
Entre las medidas más destacadas figura la prohibición absoluta del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas durante la cabalgata, así como la portación de armas. Tampoco se permitirá la participación de menores de edad. Las manillas para los jinetes deberán adquirirse hasta un día antes del evento, y cada participante será responsable por su comportamiento y el de su equino antes, durante y después del recorrido.

La actividad culminará en el sector de Aguas del Huila, donde se ha dispuesto un operativo especial para el cierre ordenado de la jornada. “Vamos a ser inflexibles frente a cualquier forma de maltrato. Estas no serán cabalgatas desbordadas ni peligrosas. Habrá vigilancia, control y responsabilidad”, puntualizó Quimbaya.

Importante
Desde la organización del evento se insiste en que las cabalgatas deben ser espacios para el disfrute familiar, el reconocimiento cultural y la responsabilidad colectiva. Este año, más que nunca, se apuesta por transformar la percepción que tienen los ciudadanos sobre estos desfiles, tradicionalmente marcados por el exceso y la falta de regulación.

El mensaje es claro: quien quiera participar deberá hacerlo respetando cada una de las normas establecidas. El Festival del Bambuco, además de ser un ícono del folclor huilense, es también un escenario para demostrar que la cultura puede y debe ir de la mano con la protección animal.


Compartir en