María Fernanda Cabal critica a la jueza del caso Uribe por errores en la lectura del fallo: “No le es familiar lo que lee”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 28 de julio de 2025, mientras la jueza Sandra Heredia leía el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal utilizó sus redes sociales para lanzar duras críticas al proceso judicial, centrándose específicamente en la forma en que la jueza presentó el documento.

Durante las más de cuatro horas de audiencia, Cabal se pronunció en su cuenta oficial de X (antes Twitter), asegurando que la lectura del fallo evidenciaba falta de preparación y comprensión del documento por parte de la jueza.

Uno de sus trinos más comentados decía:

«En 4 horas de anuncio de la sentencia en el proceso contra el expresidente @AlvaroUribeVel, es evidente por los innumerables errores de lectura y comprensión de lo escrito, que la juez lee un escrito que no le es familiar como corresponde.»

Contexto del fallo

El juicio contra Álvaro Uribe es uno de los procesos penales más relevantes en la historia reciente de Colombia. El expresidente es investigado por presunta manipulación de testigos y fraude procesal, en un caso que inició hace más de una década con una denuncia suya contra el entonces senador Iván Cepeda. Sin embargo, el proceso se revirtió cuando la Corte Suprema encontró indicios de que Uribe, en lugar de ser víctima, podría haber intentado influir indebidamente sobre testigos clave.

La audiencia del 28 de julio no era una sentencia definitiva, sino la lectura del sentido del fallo, es decir, la decisión preliminar de si la jueza encuentra al acusado culpable o inocente con base en el material probatorio.

Reacciones divididas

Las declaraciones de Cabal fueron rápidamente replicadas por miles de usuarios. Algunos, principalmente seguidores del uribismo, coincidieron con ella y criticaron el desempeño de la jueza, señalando que la lectura fue lenta, errática y confusa.

Sin embargo, otros sectores políticos, analistas judiciales y defensores de la institucionalidad rechazaron el tono del mensaje de la senadora. Argumentaron que este tipo de pronunciamientos por parte de figuras públicas contribuye a debilitar la confianza en la independencia de la justicia y a fomentar la polarización política.

“Es completamente válido cuestionar una decisión judicial, pero atacar a la jueza de esa forma durante la lectura de un fallo es irresponsable y peligroso para la democracia”, escribió un abogado constitucionalista en X.

Desde el gobierno nacional no ha habido un pronunciamiento directo sobre las críticas de Cabal, aunque varios congresistas de oposición señalaron que se trata de una estrategia para deslegitimar anticipadamente el fallo si este resulta adverso al expresidente.

Libertad de expresión vs. respeto institucional

Esta nueva controversia reabre un debate constante en Colombia: ¿hasta dónde puede llegar la crítica política sin afectar la estabilidad institucional? María Fernanda Cabal, conocida por su estilo frontal y polémico, ha sido en el pasado protagonista de múltiples confrontaciones verbales, tanto en el Congreso como en redes sociales.

Algunos de sus críticos la acusan de recurrir al lenguaje populista para reforzar su base política, mientras que sus seguidores la ven como una figura que “dice lo que otros callan”.

Organizaciones como DeJusticia, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y la Comisión Colombiana de Juristas recordaron la importancia de que los líderes políticos sean prudentes en sus expresiones sobre decisiones judiciales, especialmente cuando estas involucran a figuras de alto perfil como Uribe.

Un proceso aún en desarrollo

El fallo completo aún no ha sido publicado, y se espera que en los próximos días la jueza Sandra Heredia presente el texto definitivo. Mientras tanto, el país continúa dividido entre quienes consideran el juicio como una oportunidad para fortalecer la justicia, y quienes lo ven como un ataque político contra uno de los líderes más influyentes de las últimas décadas.

Las declaraciones de María Fernanda Cabal, lejos de pasar desapercibidas, confirman que el caso Uribe sigue siendo un eje de polarización nacional, incluso más allá de lo estrictamente jurídico.


Compartir en