Búsqueda de soluciones en el concejo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Avanza la indagación para la carrera 17 y la legalización de asentamientos humanos.

El Concejo Municipal de Fusagasugá fue escenario de una jornada de debate e interacción que marcó un paso importante en la atención a los problemas que afectan a la comunidad. La sesión especial convocada para abordar las dificultades en la construcción de la carrera 17 y la reunión dedicada a la legalización de asentamientos humanos reflejaron el compromiso de las autoridades y líderes locales por trabajar juntos en pro del desarrollo y el bienestar de la ciudad.

Problemas
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue la sesión enfocada en los problemas de la carrera 17, una vía que se ha convertido en un elemento clave para la conectividad y la movilidad de Fusagasugá. La importancia de esta ruta no solo radica en su papel como eje de transporte, sino también en su impacto en el crecimiento y la accesibilidad de los diferentes sectores de la ciudad. Durante el encuentro, concejales y líderes comunitarios discutieron las dificultades que han surgido en la ejecución de la obra y la necesidad de hallar soluciones rápidas y efectivas para garantizar su avance.

La primera vicepresidenta del Concejo, quien lideró el debate, señaló que “es fundamental que los avances en la construcción de la carrera 17 se mantengan en la agenda prioritaria del municipio. Esta obra es crucial para mejorar la movilidad urbana, reducir los tiempos de desplazamiento y facilitar el acceso a áreas clave de Fusagasugá”.

El debate sobre la carrera 17 reunió a concejales, líderes comunitarios y representantes del sector privado, quienes participaron activamente para exponer sus puntos de vista y proponer alternativas que podrían acelerar el desarrollo del proyecto. La participación de todos los actores fue vista como un reflejo del compromiso de Fusagasugá por mantener un proceso de diálogo abierto y constructivo.


La segunda parte de la jornada fue una sesión dedicada a la problemática de los asentamientos humanos en Fusagasugá. Los habitantes de estos sectores tuvieron la oportunidad de expresarse y solicitar la legalización de sus barrios, un proceso que es clave para mejorar sus condiciones de vida. La falta de legalización ha sido un obstáculo para acceder a servicios públicos esenciales como agua potable, alcantarillado y electricidad, además de impedir el desarrollo de infraestructuras y equipamientos que contribuyan a la dignidad de sus viviendas.
La sesión dejó en evidencia que la legalización de asentamientos humanos no solo es un derecho de los ciudadanos, sino un proceso que se alinea con las políticas de inclusión y desarrollo social. Concejales y líderes comunitarios reafirmaron el compromiso de colaborar en la búsqueda de soluciones y en la implementación de programas que fortalezcan la infraestructura y los servicios en estos sectores.

El evento fue un recordatorio del papel vital que juegan los espacios de diálogo y cooperación en la gestión pública. La jornada en el Concejo Municipal de Fusagasugá no solo abordó los problemas específicos de la carrera 17 y los asentamientos humanos, sino que también dejó en claro que la participación activa de la comunidad y la unión de esfuerzos son fundamentales para avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar